martes, 15 de junio de 2010
NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL-FRONTERA DE PAZ
Ven y se parte de la
FRONTERA DE PAZ
Este jueves 17 de junio frente a la embajada estadounidense 18 hrs
Acto en memoria de Sergio Adrián y todos nuestros migrantes caídos
No más asesinatos de migrantes en las fronteras
Porque tenemos derecho a la paz, por eso ahora nosotros ponemos una frontera de paz, una frontera en movimiento, ante tanta violencia impuesta por el sistema.
No tenemos muros, no tenemos armas, sólo nos tenemos los unos a los otros.
No hay nada más alto, más ancho, más fuerte que la solidaridad entre los pueblos ¿quién podrá traspasarla? La solidaridad es abrazar el dolor ajeno, es hacerlo mío y es poner herida con herida y sanarla con la esperanza de construcción de un aquí y un ahora diferentes, ¿quién podría vulnerarla? Es la historia de nuestros pueblos, es su lucha, es su canto y es su alegría de vivir, ¿acaso algo podría derribarla?
HAGAMOS QUE LA "FRONTERA DE PAZ" SEA UN MOVIMIENTO CULTURAL-SOCIAL QUE TRASCIENDA LAS FRONTERAS DE LO FRONTERIZO GEOGRÁFICO Y ALCANCE EL ANHELO DEL PUEBLO DE VIVIR EN PAZ COMO CONTRAPROPUESTA A TODOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA, A TODOS LOS TIPOS DE FRONTERAS QUE VIVIMOS, UNA CONSTRUCCION DE LA PAZ DESDE ABAJO. UNA PAZ EN MOVIMIENTO, COMO LOS PUEBLOS.
Asiste y ayúdanos a formar esta frontera de paz, trae flores, velas, listones para construir juntos un mundo sin fronteras.
TE ESPERAMOS!!!!
¡Porque ningún ser humano es ilegal, ilegales son las los estados y las leyes que nos criminalizan!
REDES UNIVERSITARIAS y COMITÉ PROMOTOR DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE PUEBLOS EN MOVIMEINTO
--
¡Ningún ser humano es ilegal!
http://tribunalmigrante.saltoscuanticos.org/
lunes, 14 de junio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
FIDEL HERRERA BELTRAN Y CARLOS SALINAS DE GORTARI SON UN PELIGRO PARA VERACRUZ EN EL 2010 Y PARA MEXICO EN EL 2012, LA POLILLA JAROCHA 12 JUNIO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
Reflexiones Históricas
Víctor Orozco
El Colegio de Médicos me ha invitado a impartir una conferencia sobre el tema al que se refiere el encabezado. Cierto que en una sesión o en breve artículo, se pueden ofrecer sólo algunos grandes trazos de los procesos ocurridos en nuestro país desde la conclusión de la independencia. Sin embargo, no dejan de ser útiles algunas reflexiones generales, algunas de las cuales hoy adelanto, pues la plática se desarrollará el próximo viernes en el auditorio del Hospital Ángeles, a las ocho de la noche.
Partimos de unas premisas legadas por el régimen colonial: idioma unificador, religión única, gran propiedad (latifundios civil y eclesiástico), clero y ejército dominantes, abismos sociales entre las clases, estancamiento demográfico, cultura y mentalidades de subordinación. Con este barro había que comenzar a edificar a la nueva nación. La guerra de independencia, con ser tan prolongada y de haber constituido una auténtica rebelión de masas –excepcional en Latinoamérica- dejó al menos tres grandes tareas pendientes: mantuvo intactos los poderes del ejército y del clero –y aún se vieron acrecentados- y tampoco afectó al gran latifundio, civil y eclesiástico. Las tres faenas históricas, habían sido perfiladas ya por varios lúcidos pensadores, por insurgentes y aún por las autoridades virreinales. De no ejecutarse, era imposible que la Nueva España y luego México pudiesen salir de la parálisis.
La siguiente fase, la construcción del nuevo país, implicaba algunos formidables desafíos: había que unificar y organizar los componentes dispersos, combatir la desigualdad y la pobreza, educar, promover y garantizar a las nuevas libertades, realizar el cambio entre súbditos a ciudadanos, sostener la independencia y conservar la integridad territorial. Demasiado por hacer, cuando al mismo tiempo estaban emergiendo al escenario las fuerzas sociales que podían ser las portadoras de los cambios, al tiempo que enfrentaban una guerra implacable de los viejos poderes. A medias se libraron todos estos retos. Los mestizos, ya para entonces la mayoría nacional, en los cuales se representaban los nuevos actores: rancheros y mineros independientes, profesionistas libres, comerciantes, artesanos se constituyeron en el soporte básico del nuevo Estado. Pero quedaron al margen las masas de indígenas otro de los ingredientes indispensables para construir el nuevo edificio. Nunca se pudo hacer gran cosa para disminuir la miseria y a los profundos abismos sociales. A duras penas se mantuvo la independencia, contando con que las clases altas nunca dejaron de conspirar para regresar al dominio de alguna católica casa real. Y ni que decir de la superficie con la que se comenzó: en 1836 se perdió Texas y en 1848 la Alta California y Nuevo México, que juntos representaban alrededor del 55% del total. En 1853, todavía se amputaron otros ciento veinte mil kilómetros cuadrados de Chihuahua y Sonora con la venta de La Mesilla.
Cuando la bandera de las barras y estrellas ondeó en el Palacio Nacional, justamente el día 16 de septiembre de 1847, varios se percataron que perdíamos no tanto por desventajas militares, sino porque carecíamos de un Estado. De hecho, el ejército de Estados Unidos estaba sufriendo una sangría que no tiene parangón en ninguna de las numerosas guerras internacionales libradas por este país: once de cada cien soldados enviados a México habían muerto por enfermedades o heridas de guerra. Para entender la relevancia del dato, conviene recordar que en la Segunda Guerra Mundial, este porcentaje apenas superó los dos y medio puntos. Así que más pronto que tarde el congreso norteamericano iba a ordenar el retorno de sus jóvenes, “cuyos cadáveres pavimentaban el camino de Veracruz a México”, como reclamaba uno de los diputados al presidente Polk. ¿Pero, como proseguir la guerra?. ¿Sin dirección política? ¿Con un gobierno incapaz de hacerse obedecer por los generales y los obispos –dueños unos de las armas y del dinero (y de las conciencias) los otros-?. Si aquellos se regresaban de sus puestos de combate para incluirse entre los promotores de golpes de Estado y éstos provocaban rebeliones cuando se intentaba afectar las gigantescas riquezas de la iglesia. En estas condiciones, se hizo imposible resistir hasta que los anglosajones se hubiesen agotado o se hubiesen tornado favorables las piezas en el tablero internacional.
De la guerra salimos tocando fondo. Unos sacaron la conclusión de que no había otro camino que buscar un salvador externo. La nación independiente que se pretendió fundar en 1821 no era viable, surgió de una especie de aborto histórico, se colegía. Y los directores de esta tendencia se aplicaron a buscar el auxilio de los monarcas europeos. Los otros, sabían que nada les esperaba, sino un destino de parias, en el caso de una restauración colonial. Así que arribaron a la conclusión de que había que construir, con lo que se tenía y a pesar de todo, a la nueva patria. Entretanto, los conservadores elevaron de nueva cuenta al inefable general Santa Anna y conformaron una dictadura clerical militar, como un mal transitorio, mientras se conseguía el protectorado extranjero. Pero, los liberales labraban en la dirección correcta: ya el horno no estaba para bollos coloniales. En 1854 comenzó la llamada revolución de Ayutla, orientada al principio por una tendencia moderada y dispuesta a los pactos. Pronto se desbordaron las aguas y se pusieron en la agenda los temas centrales: expropiación al clero, igualdad jurídica, educación pública y laica, separación de iglesia y Estado, sometimiento de los militares al poder civil y aunque con menos énfasis, fragmentación de la gran propiedad.
A esta profunda revolución que transitó por la guerra de Tres Años, quizá la más diáfana que se ha peleado en Latinoamérica, se le conoce paradójicamente como la Reforma. También se le puede distinguir porque puede hacerse su análisis a partir del orden jurídico que puso en acto. No conozco otro proceso explicable con claridad a partir de las leyes expedidas por el gobierno revolucionario en el curso de la contienda. Casi como un catálogo preciso de tópicos: Ley Juárez, para comenzar la supresión completa de los fueros eclesiástico y militar, Ley Lerdo para obligar a la venta de las propiedades inmuebles de las corporaciones a los arrendatarios, Ley Iglesias para prohibir la coacción para hacer cumplir los votos monásticos, Constitución Federal de 1857, que establece un acabado sistema de libertades públicas, Ley del Registro Civil, del Matrimonio Civil, de Secularización de los cementerios y finalmente la joya que corona la obra: Ley de Libertad de Cultos, el 4 de diciembre de 1860. Faltarían otros ordenamientos de mencionar desde luego, en esta portentosa construcción jurídico-constitucional.
¿Por qué no se pudo alcanzar un acuerdo en estos años?. Pienso que alguna transacción se hizo imposible por la intervención de fuerzas externas, principalmente de la corte del Vaticano, pero también de otras europeas. Y, básicamente porque parecía un diálogo de sordos: ante los argumentos terrenos de los liberales, se ofrecían razonamientos divinos, ante la demanda del estado laico, se quería el estado confesional, ante la libertad de cultos, la religión única, ante la necesidad de poner en circulación los bienes del clero, la intocabilidad sagrada de los mismos, etcétera, etcétera.
La reforma liberal tuvo al final efectos trascendentes: estableció el Estado mexicano de una vez por todas y lo descargó del dogma religioso así como de la tutela militar. Expropió los bienes al clero y con ello impulsó con fuerza la formación de una nueva clase de propietarios. Fue emancipadora: abrió paso a las libertades de mujeres, de religiosos compelidos a cumplir con el voto, de los sirvientes contratados o enganchados de por vida en las haciendas o la minas. En fin, constituyó un tranco gigantesco en el tránsito de una sociedad de súbditos a una de ciudadanos. De aquí emergió triunfante y por fin la nueva nación.
Carezco por ahora de espacio para abordar las otras etapas comprendidas en la charla. Las dejo en reserva para una nueva colaboración.
domingo, 6 de junio de 2010
LAS ELECCIONES LOCALES DE VERACRUZ, DEFINIRAN EL RUMBO DE LAS FEDERALES EN EL 2012, LA POLILLA JAROCHA 5 DE JUNIO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
viernes, 4 de junio de 2010
SÓLO CONSUMIR ARROZ QUE PORTE EL SELLO DEL CMA, CONSEJO MEXICANO DEL ARROZ. DILE NO AL ARROZ TRANSGÉNICO
OJO CON EL ARROZ URGE REENVIARLO!!!!!
NUESTRO HUMANITARIOS "PRIMOS" DEL NORTE,EN CONTUBERNIO Y CON LA CLARA APROBACION DE NUESTRAS MAGNIFICAS Y HONORABLES AUTORIDADES QUE NO HACEN OTRA COSA QUE VELAR POR EL INTERES DE LOS MEXICANOS, NOS ESTAN HACIENDO EL FAVOR DE VENDERNOS ESTA "CHULADA" DE ARROZ.
¡¡¡¡¡REENVIENLO POR FAVOR!!!!!! NO SE EMPLEA MUCHO TIEMPO EN HACERLO Y SI SE DA A CONOCER,UNA CANALLADA MAS DE LOS U.S.A. Y NUESTRAS DIGNAS AUTORIDADES.
Activistas de Greenpeace, con los ojos vendados, comen arroz ante la Secretaría de Salud, en protesta porque esta dependencia no informa qué clase de arroz está entrando a México procedente de Estados Unidos, luego del escándalo de contaminación transgénica del cereal estadounidense.
El arroz que está llegando a nuestras mesas no está autorizado para consumo humano. Es parte de un experimento que se salió de control en los Estados Unidos.
En agosto de 2006, el gobierno estadounidense reconoció que sus cargamentos de arroz estaban contaminados con un transgénico no apto para consumo humano que "se fugó" de campos experimentales. Aunque rápidamente las autoridades de Estados Unidos "autorizaron" este transgénico, no pudieron evitar la cancelación de compras de arroz estadounidense por parte de Japón y de los 25 países de la Unión Europea. Esto provocó el desplome de los precios de este cereal.
Desde el primer momento, Greenpeace ha solicitado al gobierno mexicano acciones urgentes, pues en el mundo, México es el principal comprador de arroz estadounidense. Se estima que 70 % del arroz que comen los mexicanos proviene de Estados Unidos, por lo que el riesgo de que estemos comiendo el arroz contaminado es muy alto.
En agosto y septiembre pasados, la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud tomó muestras del arroz importado para enviarlas a laboratorio y analizarlas. Sorpresivamente, no ha querido informar los resultados de estos análisis.
Aunque el gobierno mexicano ha decidido guardar silencio sobre este problema, es necesario que toda la gente se entere de esta situación que amenaza la salud de los mexicanos. Tú puedes ayudarnos difundiendo esta información entre tus amigos y familiares.
En este momento SÓLO ES SEGURO comer el arroz que porta el sello del Consejo Mexicano del Arroz, pues este cereal es producido en México y está libre de la contaminación.
Difunde esta información y sigue de cerca nuestras actividades para exigir que las autoridades informen a la ciudadanía y protejan de manera efectiva la salud de los mexicanos.
Soriana, Chedrahui y Central de Abastos venden arroz contaminado.
Reenvía este correo a un familiar o amigo, ellos también pueden ciberactuar. Al convertirte en ciberactivista actúas en la protección del medio ambiente desde cualquier lugar y a cualquier hora, a través de tu computadora.
Dra. María Cristina Saldaña Fernández
Profesora Investigadora
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH), UAEM
Av. Universidad 1001
Colonia Chamilpa
Cuernavaca
Morelos, C.P. 62210,
Tel/fax ( 777) 3 29 70 19
GRAN DISCURSO DE PEDRO MIGUEL
CIUDADANO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA.
Está usted en presencia de miles de ciudadanas y ciudadanos libres de México que nos congregamos hoy aquí para recordar su nacimiento y para celebrar la llegada de la primavera.
No venimos a rendir culto a una estatua sino a encontrarnos con el que está vivo en cada uno y en cada una de nosotros, en nuestra educación, en nuestras convicciones y en nuestro afecto; con el que sigue luchando a nuestro lado por una nación soberana, democrática, equitativa, honesta y apegada a las leyes; con el que resiste los infortunios y las derrotas, con el perseguido; venimos a hacernos presentes ante el presidente del pueblo.
Nos permitimos informarle de la difícil situación por la que atraviesa el país en estos tiempos. Y queremos presentarle, también, el reporte de nuestros esfuerzos para enderezar el rumbo de México.
Hace ya más de dos décadas que el país se encuentra bajo el control de una minoría rapaz que se ha apoderado de casi todos los bienes públicos, ha fraccionado el territorio nacional para cederlo a intereses extranjeros, ha medrado en la corrupción más escandalosa y ha hundido en la pobreza extrema a la mayor parte de la población.
En poco más de 20 años, presidente Juárez, ese poder oligárquico nos ha dejado sin empresas públicas y sin industria; ha devastado al agro y nos ha colocado en situación de dependencia alimentaria; ha persistido en la agresión a las comunidades indígenas; ha destruido sindicatos y cooperativas; ha malbaratado la banca nacional, los transportes y las telecomunicaciones; nos ha dejado sin vivienda, empleo, educación, salud, cultura, recreación; nos ha reducido el poder adquisitivo; ha conspirado para arrebatarnos conquistas laborales, derechos humanos y políticos, sociales y reproductivos; ha traicionado el principio del Estado Laico y ha instaurado, si no un gobierno abiertamente confesional, cuando menos un gobierno feligrés, al servicio de las posturas más reaccionarias del alto clero; ha procurado incluso destruirnos los sueños y las esperanzas.
La avaricia y la torpeza del grupo gobernante ha dejado sin país a millones de jóvenes, para los cuales no hay más horizontes que la mendicidad, la drogadicción, la emigración, la delincuencia.
Para llevar a cabo esa labor de destrucción, esa minoría no ha necesitado de tropas foráneas. La ha realizado mediante la firma de un Tratado de Libre Comercio, gobernando a contrapelo de la Constitución, aprobando rescates bancarios e Iniciativas Mérida, secuestrando a los organismos del Estado, robándole a la voluntad popular, en dos ocasiones –en 1988 y en 2006–, la titularidad del Poder Ejecutivo.
En 2006 los mafiosos de la política, de las finanzas, de los medios y de la mafia a secas, impusieron en el Poder Ejecutivo a un hombre mediocre, inescrupuloso y torpe, sin capacidad ni voluntad para dar solución a los problemas económicos, ya para entonces graves, ni para contrarrestar la oleada delictiva que ya asolaba diversas regiones. Este hombre no quiso escuchar las advertencias acerca de la crisis que se nos venía encima. Minimiza e ignora los problemas, se hace el sordo ante el clamor popular por la pobreza y el desempleo; tolera o propicia las graves violaciones a los derechos humanos; permite, y hasta justifica, la corrupción escandalosa.
Este gobernante usurpador ha hundido a México en un baño de sangre sin precedentes en los tiempos modernos. Más de 17 mil mexicanos, presidente Juárez, han muerto en esa guerra sin propósito ni bandos definidos; las instituciones han experimentado un nuevo ciclo de descomposición y desprestigio; nuestras Fuerzas Armadas han sido lanzadas a una aventura disparatada en la que la víctima es, en muchas ocasiones, la población inocente.
Usted, presidente Juárez, llegó, con su dignidad perseguida, hasta los confines del país. Resistió, en Paso del Norte, la embestida de la intervención, y recibió la solidaridad, y la entrega de los chihuahuenses a la causa de la República. Cuando llegó el momento de la contraofensiva y volvió al sur, en un día de diciembre de 1866, usted exclamó: “Gracias tierra bendita, nunca te olvidaré”.
Hoy en día, presidente Juárez, esa tierra, junto con todo el resto de la franja norte, al igual que Durango y Sinaloa, Guerrero y Michoacán, Veracruz y Tabasco, está devastada y masacrada por una lucha sangrienta entre los oscuros delincuentes dedicados al comercio de drogas y los delincuentes de cuello blanco que usurpan el gobierno federal y que se han atrincherado en cacicagzos estatales. Hoy, en la ciudad que lleva su nombre, en Ciudad Juárez, en Monterrey, en Torreón, en Ecatepec, las mujeres y los jóvenes están siendo asesinados por el hecho de ser mujeres y por el hecho de ser jóvenes. La población se debate entre la desesperación y el desamparo, entre el temor a los capos y el pánico a las fuerzas del orden.
Ante esta catástrofe, somos muchos millones los mexicanos que no nos damos por vencidos. En Cananea, en Necaxa y Juandhó, en las comunidades de Chiapas, en Oaxaca, en San Salvador Atenco, en este Distrito Federal que vive bajo el acoso y el rencor del régimen espurio, los ciudadanos honestos nos oponemos a la destrucción nacional, resistimos la entrega del país mediante acuerdos antipatrióticos, contratos inconfesables y cesiones turbias, y rechazamos la indecencia usurpadora, a la cual le dirigimos hoy las mismas palabras que usted escribió, en la hora negra de la intervención, a otro usurpador, Maximiliano de Habsburgo:
“Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios una virtud; pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia”.
Muchas y variadas son las resistencias populares contra el régimen antinacional y delictivo que padecemos. Sabemos que, por encima de las diferencias, las causas populares confluirán, más temprano que tarde, en un gran movimiento que rescate a la nación.
Quienes nos encontramos aquí presentes hemos venido trabajando en la organización desde abajo de la sociedad. No nos solazamos con los espectáculos deprimentes de la clase política ni nos distraen de nuestra tarea los extravíos de sus integrantes. Nuestras fidelidad última no es para con las siglas, sino para con las causas.
En 2008 logramos impedir que el Senado aprobara al vapor una reforma presidencial que habría destruido la industria petrolera del país. Impusimos una agenda legislativa acorde con los supremos intereses nacionales y logramos llevar a cabo, y ganar abrumadoramente, una consulta sobre el estatuto de la industria del petróleo.
El año pasado, en 2009, conseguimos revertir varias maniobras fraudulentas sucesivas que pretendían burlar la voluntad popular en Iztapalapa.
Nos hemos conformado en brigadas, cuando ha sido necesario defender los intereses nacionales; nos hemos congregado en círculos de estudio; los jóvenes conscientes se movilizan en las Redes Universitarias; hemos fundado Casas del Movimiento.
Nos hemos dotado de un Gobierno Legítimo que hoy tiene a dos millones y medio de representantes en los más diversos rumbos del país, así como centenares de comités estatales, delegacionales, municipales y territoriales.
Hemos investido como nuestro presidente legítimo, a Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, en la Clínica 26 del IMSS, en las calles de Aguascalientes y Chilpancingo, falleció doña Julieta Estrada, mujer del pueblo, viuda de un obrero, de un jubilado del Sindicato Mexicano de Electricistas. Doña Julieta venía padeciendo crisis de salud y el viernes, anteayer, la hospitalizaron. Cuando llegó a Urgencias, el médico de guardia la examinó y le hizo las preguntas de rutina para comprobar que estuviera lúcida y consciente de su circunstancia de tiempo y de lugar.
—¿En qué año estamos? —le preguntó.
—En el 2010 —respondió ella sin vacilar.
—¿Cómo se llaman sus hijos, doña Julieta?
—Flor de María, Horacio... —empezó ella a soltar nombres sin asomo de duda.
—¿En qué delegación vive usted?
—En la Álvaro Obregón.
—¿Cuáles son los colores de la bandera?
—Verde, blanco y rojo.
—¿Quién es el presidente de México?
—Andrés Manuel López Obrador.
Doña Julieta murió unas horas después, ayer en la mañana, en total lucidez, y sus hijos no pudieron estar con nosotros en esta concentración porque a estas horas están enterrando a su mamá, allá, en el Panteón del pueblo de Santa Fe.
Tenemos a un dirigente excepcional, en el que convergen la altura de miras del estadista y la entrega de un luchador por las causas populares. Reconocemos, en sus recorridos infatigables por los rincones del país, la misma energía y el mismo temple con el que usted, en su austero carruaje negro, ponía a salvo la dignidad de la República.
Pero el presidente López Obrador no habría podido llegar muy lejos si no tuviese alrededor a esta sociedad, aquí presente, de mujeres y de hombres libres, honestos, combativos y solidarios.
Enfrentamos una campaña sistemática de silenciamiento y de difamaciones por parte de los medios en manos de la mafia: en canales televisivos, estaciones radiales y prensa escrita, se nos ha acusado de todo lo imaginable. Y cuando hemos emprendido esfuerzos de organización pacífica y cívica para sacudirnos la opresión, nos han llamado violentos, nos han calificado de resentidos, nos han llamado “un peligro para México”.
Ante esa ofensiva, presidente Juárez, nos hemos dotado de nuestros propios medios de información.
Hubo un hombre, a principios del siglo XIX, que comprendía a profundidad la importancia de los medios. Cuando encabezó una gran insurrección libertaria, urgió a sus seguidores a procurar y conservar una imprenta porque ésta, decía, “tiene más valor que diez bocas de fuego”, que era como llamaban a los cañones. Ese hombre se llamaba Miguel Hidalgo y Costilla.
Hoy, tenemos claro que no queremos —ni habremos de necesitar— “bocas de fuego” para transformar a este país; en cambio, tenemos a nuestra disposición más de siete mil sitios web, en Internet, sitios del movimiento; promovemos encuentros ciudadanos semanales y asambleas informativas como la presente para informar e informarnos, debatir e intercambiar razones. Y desde enero de este año contamos con un periódico, Regeneración, y tenemos el desafío de hacerlo llegar a todos los rincones del país, de promover su lectura y su retroalimentación entre amplios sectores.
Con la organización de base y mediante la resistencia civil pacífica nos hemos comprometido a defender la economía popular, preservar los bienes propiedad de la Nación y, en última instancia, hacer realidad el postulado del Artículo 39 de nuestra Constitución Política, en el que se asienta:
“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”
Han tratado de reducirnos a la impotencia, de hacernos creer que nada podemos ante la corrupción, el latrocinio institucionalizado, la criminalidad gobernante.
Pero ni el sentimiento de impotencia ni el desaliento tienen cabida en nuestros corazones. Ante usted, presidente Juárez, nos comprometemos a recuperar la soberanía nacional y a instituir un poder público que beneficie al pueblo. Las mexicanas y los mexicanos aquí congregados somos hijos y nietos de su ejemplo, del ejemplo de Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, de los hermanos Flores Magón, de Emiliano Zapata, de Lázaro Cárdenas.
Pugnamos por construir aquí y ahora, en esta época, en esta década, en esta primavera que hoy comienza, un país de gente feliz y de gente libre y de gente digna.
Somos un pueblo que resiste, somos individuos libres, honestos y congruentes. Somos madres y padres amorosos, empeñados en dejar a quienes nos sucedan una nación más justa y amable, más solidaria y más limpia; somos y seremos dignos hijos y nietos de ustedes y además, nos merecemos la primavera.
martes, 1 de junio de 2010
Jesusa Rodríguez en el círculo de estudios del Comité Delegacional del Gobierno Legítimo de Coyoacán
En el círculo de estudios del Comité Territorial San Mateo, del Gobierno Legítimo, hoy estuvo nuestra compañera Jesusa Rodríguez, quien impartió la conferencia: El deber de la desobediencia civil.
Personalizando a Borolas, Jesusa nos mostró, en los hechos, porqué la lucha de resistencia civil pacífica debe ser alegre. Luchar por rescatar a nuestro país, construir al lado de nuestro Presidente Legítimo y anteponer los valores de la justicia y la dignidad a valores mercantiles y corruptos, no solo es causa de gran orgullo, sino de felicidad.
Es un honor luchar con Obrador. También es motivo de alegría.
Jesusa nos recordó la necesidad de desplegar nuestro ingenio, de disfrutar lo que hacemos y de mantener en alto el entusiasmo, ¡porque el triunfo es posible!
¡Construyamos esa inmensa bola de nieve que alcance la dimensión necesaria para derrocar a la mafia en el poder! Es tarea indispensable continuar con la permanente campaña de concientización. El país se derrumba, la realidad es palpable. “Solo el pueblo puede salvar al pueblo”, nos recuerda siempre nuestro Presidente Legítimo. Jesusa hoy también nos recordó los consejos de nuestro querido Evo: identifiquen a los enemigos externos e internos, organícense y únanse. Eso hicieron ellos y Bolivia está realizando verdaderos milagros.
Además de su muy amena conferencia, de recordarnos que aunque sucedan cosas terribles, nosotros no podemos perder el entusiasmo, Jesusa nos explicó porqué para todos nosotros participar en la resistencia civil pacífica no es un gusto, sino una obligación. Nos invitó a visitar la página de la resistencia creativa http://resistenciacreativa.org.mx para leer importantes textos como precisamente este que habla del deber de los ciudadanos de resistir y desobedecer leyes arbitrarias e injustas, en sociedades corruptas.
Te invitamos a consultar El deber de la desobediencia civil, de Henry David Thoreau y demás textos que en ella aparecen .
En este bonito espacio en un jardín de Coyoacán, Jesusa compartió con nosotros el orgullo de estar en este movimiento de resistencia civil pacífica, al lado de nuestro Presidente Legítimo, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
EL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL SEGÚN JESUSA RODRÍGUEZ
El Comité Territorial San Mateo del Gobierno Legítimo en Coyoacán invita a la conferencia que impartirá la compañera Jesusa Rodríguez:
El deber de la desobediencia civil
hoy martes 1º de junio a las 19 horas,
en el Albergue del Arte. Alberto Zamora 32 (entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero) Col. Villa Coyoacán.
Yamilé Paz Paredes y Lilia Zueck González
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
EL GOBIERNO ESPURIO DEPARECIO A DIEGO, EL CASO GREG Y YUNES DE PICADA, LA POLILLA JAROCHA 29 MAYO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
viernes, 28 de mayo de 2010
ALERTA LLAMADO URGENTE DEL SME
¡Urgente! Se convoca a participar el día de mañana 28 de mayo a las 10:00hrs., en la marcha de APOYO a los compañeros de la Subdivisión de CUERNAVACA, debido a la represión suscitada el día 27 de mayo por parte de la Policía federal; dando inicio en el Zócalo Capitalino concluyendo en Los Pinos. Así mismo solicitamos ... el apoyo de víveres para los compañeros que están en huelga de hambre del SME en el Zócalo, los cuales se mencionan a continuación:
AGUA OXIGENADA ,ENJUAGE BUCAL SIN ALCOHOL,JABON PARA EL CUERPO,SUERO PERO NO PARA NIÑO (PEDIALITE NO) DE SABOR,MIEL PURA,TOALLAS SANITARIAS,PAPEL HIGIENICO,GERINGAS DEL NUMERO 3 Y 5,BICARBONATO,CREMA PARA EL CUERPO,MICONAZOL,GASAS,CURITAS,MICROPOR, GEL ANTIBACTERIAL,¡AGUA! ENTREGAR EN EL ZOCALO D.F.GRACIAS POR TU APOYO!!!!
jueves, 27 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
PODCASTS "EL SECUESTRO DE DIEGO, FUE DEL MISMO REGIMEN" Y FIESTA NACIONAL CON LA REVOCACION DEL MANDATO, LA POLILLA JAROCHA 22 MAYO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
viernes, 21 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
El cadaver exquisito del "Jefe Diego":
La ardilla Fdez de Cevallos está escondida en Los Pinos o en alguna rama de los árboles de sus ranchos
Pedro Echeverría V.
1. El secuestro de un nefasto personaje, como Diego Fernández de Cevallos, que en nombre del PAN negoció la toma de posesión del priísta Carlos Salinas en 1988; que colocó a un hijo político en la Procuraduría del gobierno del gobierno de Zedillo en 1994; que fue el artífice del despojo de la Presidencia a López Obrador (2004-2006) y de la instalación del PAN en el gobierno de la República (2000); además, que aprovechando sus múltiples cargos e influencias se ha hecho multimillonario –con gigantescas propiedades- haciendo negocios con empresarios y narcotraficantes, no puede menos que causar alegría para por lo menos la mitad de las gentes que lo conocen. En México quizá sólo el ex presidente Salinas lo supere en los justos odios ciudadanos desatados. Sin embargo debe reconocerse que los panistas y los fieles católicos mexicanos están "consternados" y rezan por él.
2. ¿Dónde está Diego Fernández? No sale de Los Pinos, decía; por eso lo bautizaron como La "ardilla Cevallos", así se le conoció desde el fraude electoral a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, porque durante todo el sexenio de Carlos Salinas no salía de la casa presidencial de Los Pinos, por estar negociando en "concertacesiones"con el presidente más corrupto de la historia de México (Salinas), financiamientos, elecciones, cargos políticos para su partido, etcétera. En los hechos "la ardilla" se convirtió en asesor presidencial para el gobierno PRI-PAN que preparó las condiciones que permitió al PAN llegar a la Presidencia en 2000. Pareciera que "la ardilla Cevallos" es indefendible, pero no. Periodistas derechistas a sueldo del gobierno, aunque reconozcan lo nefasto que ha sido para el país el abogado de empresarios y narcotraficantes, no se atreven a renunciar a los subsidios millonarios que reciben del gobierno.
3. Y no faltarán –adelanta el panista Ricardo Alemán- los "alucinados" que saldrán con la chabacana interpretación de que aquí defendemos al Jefe Diego. No, en realidad Fernández de Cevallos es uno de los políticos más cuestionables. ¿Por qué? Porque se vale de todo, de los medios que sean necesarios, para alcanzar lo que se propone. Y sí, ha llegado a extremos censurables, como litigar y al mismo tiempo ostentar cargos de elección popular. Pero en el fondo, el odio que muchos ciudadanos expresan contra Diego, es a causa de que fue factor determinante para "detener" al "peligro para México" (López Obrador) en las elecciones presidenciales de 2006. Pero los malquerientes de Diego olvidan que todos los políticos hacen lo mismo que Diego, sólo que pocos son tan exitosos y eficaces. Es decir, los políticos se valen de todo para alcanzar sus objetivos. Pero no todos tienen el éxito que tiene Diego. Por eso el odio y la malquerencia.
4. Pero la respuesta a Alemán –en El Universal- ha sido inmediata: "Aunque te cueste trabajo admitirlo, la conciencia colectiva se ha pronunciado, ¿quien mató al déspota abusador? ¡Fuente Ovejuna señor! Así es, la gente habló y no es el sofisma aquel de que "millones de mexicanos no pueden estar equivocados" porque aquí nos hemos pronunciado gentes con el mínimo indispensable de intelecto para darnos cuenta desde hace años que este hombre (y muchos mas) es corrupto, oportunista, ventajoso, falso y mentiroso, entre otras muchas virtudes que se le saben, mas las que no se le saben. Dudo mucho que esté muerto, pues en este país es muy raro que los déspotas dueños y señores de la nación mueran de esa forma. Esto apesta a García Luna y sus show, pero no me quiero desviar, los mexicanos no nos volvimos crueles, ni sanguinarios, ni injustos; no es así, aquí hay razones y fundamentos harto conocidos para emitir un pronunciamiento como sociedad.
5. Ojalá sea cierto -continúa la respuesta en El Universal- porque será la señal de que alguien, que no es la Suprema Corte, ni el presidente, ni el ejército, ni el "bazbaz", ni el poder legislativo, alguien -tal vez hasta sin querer- cometió un acto de justicia al quitarle un enemigo a México, de los muchos que tenemos los mexicanos de bien. Por cierto circula un chiste en Internet donde se da la noticia de que tienen amagado al congreso en pleno: que si no damos x cantidad de dólares incendiarán el Palacio Legislativo, y se dice que todo mundo comienza a cooperar, con cerillos, gasolina, alcohol, tiner, pólvora, etcétera, para que frían al congreso entero, créame que si esa alegoría utópica se hiciese realidad, millones de mexicanos lo aplaudiríamos. No es broma , es muy serio, y mas serio es que cada vez mas pensemos así, no siendo ni asesinos, ni psicópatas, solo somos mexicanos que estamos hasta la madre que el derecho sea el arma de la impunidad, de la corrupción.
6. Estoy seguro que el odio a Cevallos es el mismo odio que despertaron en Argentina el ex presidente Menem, en Perú el ex mandatario Fujimori y en México el señor Salinas; sin embargo los medios de información –bien pagados por esos nefastos políticos- no sólo han escondido sus desfalcos y demás fechorías sino que se han encargado de limpiar sus enlodadas imágenes. Tan bien lo han hecho los medios que esos tres expresidentes siguen gobernando usando a sus personajes. Mientras Salinas está impulsando de manera abierta al priísta Peña Nieto para la presidencia y Menem busca colarse en los recambios que se dan en Argentina, Fujimori tiene a su hija Keiko como precandidata al gobierno peruano. No es falso decir –como me confesaron estudiantes la Universidad de San Marcos y Universidad Villarreal, que tras los gobiernos de Alejandro Toledo y de Alan García está toda la maquinaria autoritaria y despótica del fujimorismo.
7. Suceda lo que suceda a Cevallos, como figura nacional autoritaria, racista y corrupta, dividirá al país entre sus seguidores y piadosos por un lado y los que por su comportamiento lo han odiado desde que comenzó a destacar en política a partir de la década de los ochenta. Ha sido el principal y indiscutible dirigente panista. Nadie en ese partido se ha atrevido a contradecirlo o a oponerse a sus políticas, mucho menos a criticar sus métodos corruptos para enriquecerse. Pienso que el PAN debe hacerle muchos monumentos porque todo lo que tiene se lo debe fundamentalmente a la "ardilla" que jamás salió de Los Pinos. Pero también los priístas deben rendir un homenaje a Diego porque le ha servido en muchas negociaciones y porque fue una figura clave para arrinconar al EZLN con la ley antindígena y al mismo López Obrador con los videos, el desafuero y el despojo a López Obrador. ¿Un gran personaje?
pedroe@cablered.net.mx
Oaxaca, México: Nueva caravana a San Juan Copala será el próximo 8 de junio.
Realizan llamado a sumarse a la misma
La Caravana Humanitaria “Bety Cariño y Jyri Jaakkola” logrará romper el cerco paramilitar y salvarles la vida a más de 70 familias que están sobreviviendo en condiciones inhumanas.
Autoridades del Municipio Autónomo de San Juan Copala
A los pueblos indígenas de México y del mundo
A los comunicadores y medios de comunicación
A la opinión publica nacional internacional
A los organismos de Derechos Humanos nacionales internacionales
Al movimiento social, organizaciones democráticas al pueblo de México y del mundo
A la otra Campaña
A las mujeres y hombres que sueñan en un mejor mañana y un mundo diferente.
Las comunidades, colonias y personas que integran el Municipio Autónomo de San Juan Cópala hemos sufrido durante los meses recientes una escalada de embates violentos en nuestra contra, la gente que esta comprometida con este proyecto ha resistido valientemente y aquellas personas que confian en nuestro destino como pueblo indígena se han arriesgado junto con nosotros para defenderlo a toda costa.
Un claro ejemplo de ello fue la lamentable pérdida de Bety Cariño y Jyri Jaakkola en el ataque armado a la caravana humanitaria del pasado 27 de abril, quienes expusieron sus propias vidas con tal de informar al mundo las condiciones infrahumanas en que viven los pobladores de San Juan Copala, asediados por el acecho militar de un grupo paramilitar que asola día y noche a nuestros compañeros y compañeras.
Porque el mundo necesita conocer estas condiciones y conocer la complicidad de las autoridades del gobierno de Oaxaca con este grupo paramilitar, es que hacemos un llamado nuevamente a la comunidad nacional e internacional, a todos los países del mundo para romper de una buena vez el cerco paramilitar en donde viven mas de 70 familias que se encuentran en condiciones inhumanas y en condiciones de violación permanente a sus derechos, al ejercicio de su propias formas de organización social, política y cultural y al pleno ejercicio de su vida y convivencia comunitaria..
Porque el silencio no puede ser impuesto por el ruido de las armas: Convocamos a La caravana humanitaria “Bety Cariño y Jyri Jaakkola” que se realizara el día 8 de junio de 2010 rectificando a tod@s que no será el día 30 de mayo como fue publicado en algunos medios de comunicación, debido a que se necesita buscar y asegurar el acopio de alimentos y víveres suficiente para estas familias por varias semanas mas y sobre todo para conseguir las condiciones de seguridad indispensables para su realización y no poner en riesgo a ninguna de las personas que decidan acompañarnos.
Las condiciones humanitarias son extremas por lo que la gente no aguanta mas, sin agua, luz, ni alimentos, las familias necesitan de nuestro apoyo y solidaridad, por lo que pedimos que se coordinen las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales y se sumen a la convocatoria inicial que pedimos coordinar al Centro de Derechos Humanos “Bartolome Carrasco” de Oaxaca (BARCA), es especial solicitamos la incorporación de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y todas, al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y al Centro Nacional de Comunicación Social, para que en conjunto puedan coberturar la caravana y llevar a buen puerto esta misión humanitaria.
Hacemos un llamado también a la Cruz Roja Internacional, a Amnistía Internacional, a Brigadas Internacionales de Paz y a la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la onU en México a sumarse en la medida de sus posibilidades a esta caravana.
A los medios de comunicación nacionales e internacionales, comprometidos con la verdad, para que documenten y verifiquen la realidad de San Juan Copala, para que le cuenten al Mundo como viven los sometidos y explotados de México y Oaxaca, para que vean de primera mano las condiciones inhumanas que Bety Cariño y Jyri Jaakkola qusieron documentar perdiendo la vida en ello.
La integridad y seguridad de todos y todas las que acompañen esta caravana es únicamente del Estado Mexicano en su conjunto, los derechos tutelados en nuestra constitución y en los tratados internacionales no pueden ser limitados por grupos paramilitares o gobiernos corruptos.
La Caravana Humanitaria “Bety Cariño y Jyri Jaakkola” logrará romper el cerco paramilitar y salvarles la vida a más de 70 familias que están sobreviviendo en condiciones inhumanas.
¡Porque los derechos del pueblo Triqui no están bajo el control de ningún grupo paramilitar!
¡Porque la justicia y la paz solo se alcanzan construyendo desde abajo!
¡Todas y todos a San Juan Copala el próximo 8 de junio!
Autoridades del Municipio Autónomo de San Juan Copala
domingo, 16 de mayo de 2010
DANTE DELGADO RANNAURO, UN CANDIDATO DE LA CIUDADANIA Y HACIA LA PRIVATIZACION DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS, LA POLILLA JAROCHA 15 MAYO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
sábado, 15 de mayo de 2010
LUTO EN LA CASA DEL MOVIMIENTO MIGUEL HIDALGO EN EL DISTRITO FEDERAL
domingo, 9 de mayo de 2010
DIA DE LAS MADRES SMEITAS, OPRIMIDAS Y REPRIMIDAS POR EL GOBIERNO ESPURIO, LA POLILLA JAROCHA DEL 08 DE MAYO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
jueves, 6 de mayo de 2010
El Lic. Schmall habló ayer sobre la Soberanía en México en el círculo de estudios de la Casa de Cultura Jaime Sabines
Ayer el Lic. Jesús González Schmall estuvo con nosotros en el círculo de estudios de la Casa de Cultura Jaime Sabines, para hablar sobre la Soberanía en México.
El Lic. Schmall recordó que hace 187 años el General Zaragoza derrotaba al ejército más poderoso del mundo, en condiciones muy desiguales, y precisamente para defender la soberanía de México.
También recordó cual era, en la época de la monarquía, el concepto de soberanía y como, a raíz de lo que pasaba en la Nueva España, los teólogos juristas españoles cuestionaron este concepto.
Fue hasta la Revolución Francesa cuando se comienza a pensar en que el pueblo es quien debe ejercer la soberanía. La soberanía radica en su ejercicio y debe ser para eu beneficio.
Es en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos donde se consagra que para su ejercicio se crea la República y la división de poderes. Dice el artículo 39: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Pero la soberanía no es un concepto etéreo y abstracto, es en el hecho de ejercerla que existe.
Al analizar el México actual, el Lic. Schmall dijo que es necesario que los ciudadanos ejerzamos nuestra soberanía.
El pelele Calderón no llegó al poder a través de un mandato soberano, sino usurpando un lugar y sin legitimidad, e inventó la guerra contra el narco para legitimarse, se sabe espurio y usurpador y ha cometido errores garrafales que como nunca han dañado a la nación.
La guerra contra el narco es el pretexto que permite la mayor injerencia norteamericana en México, y el pelele ha aceptado todas las condiciones que le han impuesto y que favorecen a los extranjeros sobre el bienestar nacional.
Sus tres años de gobierno espurio se han caracterizado por grandes atrocidades, como esta de sacar el ejército a las calles, en una supuesta guerra contra el narcotráfico, obligándolo a cumplir funciones policiales, lo cual es claramente anticonstitucional, y a partir de lo cual el narcotráfico se ha vuelto crimen organizado; secuestro, robos, asesinatos, con un gran costo social que el narcotráfico no tenía.
El crimen organizado ha alcanzado dimensiones escandalosas y el pelele no reconsidera su estrategia de supuesta lucha al narco, porque en realidad sus intereses son otros, y nunca el que en nuestro país haya seguridad, un mejor nivel de vida o bienestar social.
Es el movimiento obradorista la esperanza para cambiar esta situación: solamente el pueblo organizado podrá ,ejercerciendo su soberanía, llegar a tener un gobernante que sí vea por sus intereses.
martes, 4 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
El Presidente Legítimo estuvo hoy en el FORO SOCIAL MUNDIAL TEMÁTICO
En el Foro Social Mundial Temático que se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, nuestro Presidente Legítimo, Lic. Andrés Manuel López Obrador, participó con el tema Resistencia Ciudadana y Cambio Democrático, acompañado de cientos de ciudadanos y de expositores de otros países, que compartieron con nosotros sus experiencias de resistencia y lucha.
El Presidente Legítimo platicó sobre el movimiento de resistencia civil pacífica que encabeza desde el fraude del 2006 y la importancia de continuar organizándonos, ya que como reiteradas veces lo ha dicho: solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo.
Asimismo, comentó la trascendencia de llevar información veraz a los ciudadanos que no tienen internet, lo cual realizan los comités del Gobierno Legítimo, repartiendo casa por casa el periódico Regeneración.
Dijo que la creación de nuevos comités y la defensa del patrimonio nacional son también tareas muy importantes para este movimiento.
Optimista, el Presidente Legítimo hizo un recuento del movimiento desde el fraude hasta nuestros días, insistiendo en que el cambio profundo que necesita México nunca vendrá desde arriba, sino de la organización de la gente.
domingo, 2 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
EL MIÉRCOLES NOS VEMOS EN SABINES
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL A LAS 19 HORAS.
AV. REVOLUCIÓN 1747 EN SAN ANGEL, FRENTE AL MUSEO-IGLESIA DEL CARMEN
ENTRADA LIBRE.
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
REPRESIÓN Y CENSURA PREVIO A ELECCIONES EN VERACRUZ
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI...
EL SENDERO DE VERACRUZ ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
jueves, 22 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
¡¡VAMOS POR UNA INSURGENCIA POPULAR EN EL 2012!!, LA POLILLA JAROCHA 17 DE ABRIL DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI...
EL SENDERO DE VERACRUZ ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
sábado, 17 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
UN PEDERASTA Y RATA DE DOS PATAS QUIERE GOBERNAR VERACRUZ, ¡¡LOS JAROCHOS NO PERMITIREMOS QUE ASI SEA!!
YUNES EL PEDERASTA
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI...
EL SENDERO DE VERACRUZ ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
jueves, 15 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Archivo del blog
-
►
2010
(227)
- ► septiembre (17)
-
►
2009
(232)
- ► septiembre (18)