lunes, 14 de septiembre de 2009

LA JORNADA CUMPLE 25 AÑOS

Foro: México y el mundo actual, año IX


14 DE SEPTIEMBRE


A 25 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL PERIÓDICO LA JORNADA




Panelistas: Pablo González Casanova, Hugo Gutiérrez Vega y Carlos Payán, entre otros


19:00 HRS


Casa Lamm


Alvaro Obregón 99 Col. Roma. tel y fax. 55 25 39 18

sábado, 12 de septiembre de 2009

A FAJARSE LOS CALZONES

Desfiladero
Y encima Calderón pide aumento de sueldo
Jaime Avilés

Mientras propone la desaparición de tres secretarías de Estado, el despido de miles de pequeños servidores públicos y un aumento generalizado de impuestos, incluyendo el que los pobres deberán cubrir para salir de la pobreza (?), Felipe Calderón pide, sin rubor alguno, que el Congreso le suba el sueldo. ¿Por qué? ¿En premio a qué? Y sobre todo, ¿para qué, si vive a costa del pueblo? No paga renta, luz, gas, gasolina, comida, lavandería, tintorería; no desembolsa un peso por la ropa y los zapatos que usan tanto él como su esposa e hijos; no le cuesta un centavo viajar, no gasta en médicos ni en medicinas: todo, absolutamente todo, lo obtiene gratis.
En rigor, ni siquiera debería cobrar un salario, ya que no lo necesita para subsistir cotidianamente pero tampoco para ahorrar pensando en el futuro: cuando salga de Los Pinos recibirá, hasta que muera, una pensión mensual de 5 millones de pesos, como la que disfrutan Fox, Zedillo, Salinas, De la Madrid y Echeverría. No obstante, según el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para 2010, Calderón ganará 277 mil 68 pesos con 25 centavos mensuales, menos impuestos, en tanto Marcelo Ebrard, jefe del gobierno capitalino, seguirá percibiendo un salario de 70 mil al mes, gracias a las normas de austeridad que impuso Andrés Manuel López Obrador en su sexenio.
¿Qué entiende Calderón por austeridad? Ya lo sabemos: que los pobres usen menos agua y menos luz, mientras los recursos de la Oficina de la Presidencia crecerán de 73 millones de pesos que ejerció en 2009 a 145 millones en 2010; su secretario particular dispondrá de 5 millones 600 mil pesos más y los estudios productores de espots, que a diario nos explican los éxitos y las hazañas del hombrecito de Los Pinos, obtendrán un incremento de 7 millones 256 mil pesos para seguir atosigándonos con mentiras.
¿Austeridad? Los recursos destinados a la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura Federal, las dos cámaras del Congreso, el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se incrementarán de 55 mil a 60 mil 520 millones de pesos en 2010, y la mayor parte de ese dinero servirá para mejorar los sueldos de los altos burócratas. El secretario general de la Cámara de Diputados cobrará 369 mil pesos mensuales; los consejeros del IFE, 326 mil; el secretario general de acuerdos de la Corte, 307 mil, y el secretario ejecutivo del IFE, 277 mil 447 pesos, o sea, 300 pesos y pico más que Calderón.
El proyecto de presupuesto de egresos no menciona los salarios de los ministros de la Suprema ni de los magistrados del tribunal electoral, porque éstos se los fijarán ellos mismos cuando diseñen su manual de percepciones, prestaciones y beneficios para 2010, tarea que en principio le corresponderá a los presidentes de ambas instituciones, Guillermo Ortiz Mayagoitia y María del Carmen (Maca) Alanís Figueroa.
En un gesto insólito, como si hubieran leído con detenimiento el Desfiladero de hace dos sábados, los ministros de la Corte decidieron que en 2010 cobrarán exclusivamente sus salarios y percepciones ordinarias previstas en la ley y, de acuerdo con la nota de Jesús Aranda que La Jornada publicó el pasado miércoles, dejarán de recibir los tres bonos trimestrales. La noticia, hay que subrayarlo, no fue destacada por los medios afines al régimen, tal vez por eso no llegó a oídos de Maca Alanís, la titular del TEPJF, que de algún modo habría lavado un poquito la mala fama de prevaricadora que la persigue, si ella y sus magistrados hubiesen emulado a sus colegas cortesanos.
Pero no. Maca ni siquiera reprendió al magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, quien en carta dirigida a un semanario político del Distrito Federal se ufanó de los 340 mil pesos que cobra al mes, al afirmar que su sueldo y prestaciones corresponden a su investidura y a su trabajo especializado, al que se dedica con imparcialidad y ética (sic), como lo demostró en 2007 al influir para que el tribunal diera por buena la candidatura de Jorge Hank Rhon al gobierno de Baja California, después de que el rey de los juegos de apuesta en México lo invitara a su mansión de Tijuana y lo agasajara en secreto con jamón de tigre, como informó el reportero Álvaro Delgado, a quien Nava Gomar amenazó directamente con estas palabras:
...no puedo pasar por alto esta nueva embestida. Después se quejan de las agresiones a periodistas. Si el ataque a las instituciones no fueran los pilares de su trabajo no habría ese problema. No dejaré pasar una más. Haré lo que sea necesario para asegurarme de que ello sea así (Proceso, 30 de agosto de 2009). ¿Esta es la concepción del periodismo que tiene un juez electoral, cuya materia prima de trabajo es la democracia? ¿Así que el ejercicio de la crítica equivale al ataque a las instituciones? ¿Él es una institución en sí mismo? ¿Qué hará para asegurarse de que Álvaro Delgado, o yo, o cualquier otro reportero no dé a conocer sus acciones sospechosas de corrupción y latrocinio?
¿Y por qué no ha dicho nada al respecto Maricarmen Alanís? ¿Porque comparte la doctrina fascista de Olimpo? ¿O porque está trabajando junto a él, a marchas forzadas, para revertir las sentencias del Tribunal Electoral del Distrito Federal que anularon los supuestos triunfos del PAN en las delegaciones de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo? ¿Alguien quiere apostar a que antes o después del primero de octubre el TEPJF reconfirmará las victorias de Carlos Orvañanos y Demetrio Sodi en esas demarcaciones? Es carambola cantada: Maca no va a renunciar a sus bonos, y ahora a la mejor ya ni siquiera querrá irse a la Corte, donde cobraría menos de lo que hoy gana.
La supresión de tres secretarías, el despido de miles de empleados públicos y el paquete de impuestos que reducirá aún más el consumo, achicará más el mercado interno y por lo tanto agudizará la recesión y multiplicará la violencia, persigue un objetivo central: elevar los privilegios de la alta burocracia para que ésta se mantenga leal a Calderón. Como éste no tiene autoridad moral para exigirle ni siquiera un modesto sacrificio a sus empleados –ya vimos que con la aplicación de la Ley de Salarios Máximos el país ahorraría 200 mil millones de pesos por lo menos y todos los altos cargos seguirían cobrando sueldazos–, se ensaña con el pueblo, escudándose en una justificación ridícula: gracias a estas medidas, cada pobre recibirá una ayuda de siete pesos diarios.
La semana pasada, el periodista Pulitzer Gómez, de la televisión de Monterrey, hizo una encuesta callejera: preguntó a 30 hombres de diversas edades si ya se habían hecho el papanicolau. Uno respondió que sí y que había salido negativo por suerte, la mayoría que no, pero que pensaban hacérselo pronto. Y sólo dos se dieron cuenta de la broma. Este es el verdadero grado de educación que han logrado darle al país el neoliberalismo, Elba Esther Gordillo y Televisa. La prioridad del presupuesto calderónico debería ser la enseñanza, la investigación científica y la creación de empleos temporales para reactivar la economía. Sin embargo, vuelven a pedir que traguemos medicinas amargas pero necesarias, sin tomar en cuenta que desde que vivimos hace 27 años con el cinturón apretado nos hemos convertido en el país con más personas obesas del mundo: estamos gordos de hambre, inflados de carbohidratos.
Nada podemos esperar de quienes pretenden cobrar impuestos a los pobres para combatir la pobreza. Son los mismos que quieren de procurador general de justicia a quien toleró en Chihuahua los incontables asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. En realidad, en el fondo de todo, lo que verdaderamente persiguen es destruir a Pemex y entregar los yacimientos a quienes los llevaron al poder haiga sido como haiga sido. Ya que Reyes Heroles no pudo con la tarea, ahora lo intentará Francisco Gil Díaz, es decir, Salinas de Gortari, a través de Suárez Coppel. No, no es el momento de apretarnos el cinturón sino de fajarnos los calzones.
jamastu@gmail.com

martes, 8 de septiembre de 2009

EL DIPUTADO FEDERAL POR EL PT, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA

Leo Zuckerman queda en calidad de tapete, si señor



Videos tu.tv

Va el Comentarió del antichucho:
Todas las tardes cuando manejo de regreso del trabajo a casa, escucho los noticieros vespertinos y a veces los nocturnos. Con eso puedo decir que conozco todos los noticieros que se transmiten, ya que cada día escucho uno distinto y así me la voy llevando hasta que me encuentro con que ya recorrí todo el cuadrante. Primero me avientó el cuadrante del FM y después me paso al de AM y así sucesivamente. Con este ejercicio que ha veces resulta masoquista para su servidor por lo tendencioso de la mayoría de los comunicadores puedo afirmar que el 90% de los espacios están allí simplemente obedeciendo ordenes de quienes mueven los hilos de este sufrido país. En otras palabras que se trata de espacios maiceados, como se dice en el argot de la "polaca". Esos espacios son conducidos por conductores de los bien llamados chayoteros, mismos que se venden literalmente al mejor postor y a los que no les va nada mal, aunque en ello tengan que vender su conciencia. Pero aquí recuerdo a kapuscinsky cuando decía que una persona no puede vender su conciencia porque simplemente no tiene.
Esos espacios por lo general no sólo manipulan la información sino que además mienten a más no poder. Ahorita no voy a entrar en detalles sobre las muchas mentiras que les he escuchado decir. Pero valga decir también que esos comuniCACAdores no son lo plurales que alegan ser ya que por lo general siempre tienen a sus reporteros controlados. Entre sus repartos de invitados a sus espacios (analistas, expertos, legisladores, etc) predominan los personajes a modo, los que se ponen de tapete. Pocas son las veces que abren sus espacios a personajes que les son incómodos y cuando eso sucede invariablemente les ponen una chinga de la que ya nomás les queda hacer la operación avestruz, pero son tan cínicos y cínicotes que ya ni eso hacen. Para muestra basta un botón. Pobre del Zuckerman que vapuleada le puso Gerardo Fernández Noroña, nomás por eso mañana voy a comprar El Excelsior, para ver con que jalada sale.

CAMBIOS EN EL GABINETE DEL PRESIDENTE USURPADOR

real_name lectores de mexteki
CAMBIOS EN EL GABINETE
Pablo Moctezuma Barragán

Artículo del Teixitiani (El Despertar en nahuatl) Número 242.
www.mexteki.org

Luego de anunciar "grandes cambios" en su Mensaje en vez de III Informe,
vino el "parto de los montes". Los nuevos nombramientos de Calderón
ratifican la línea entreguista hacia las corporaciones extranjeras y la
mafia en México y conducirán al ulterior deterioro de su fracasado
gobierno.
Renuncia al Procurador Eduardo Medina Mora ¡¡¿¿ no dice Calderón que
su lucha contra el crimen ha sido exitosa??!! y coloca a su lugar al
panista Arturo Chávez Chávez -ex procurador de Chihuahua - ¡¡ ¿¿ qué
dirán las muertas de Juárez y los aterrorizados habitantes de ese Estado,
en el que en el rubro de seguridad fracasaron patéticamente el gobernador
Francisco Barrios y su entonces procurador Chávez Chávez ??!!

Arturo Chávez egresado del Tec de Monterrey, como procurador en Chihuahua
soslayó la recomendación de la CNDH que lo exhortaba a investigar,
perseguir y consignar a los asesinos de mujeres en Ciudad Juárez. Luego
como delegado de la PGR en Chihuahua, tampoco ayudo a evitar que se
desatara la criminalidad en Chihuahua. Como negociador de Carlos Abascal en
Oaxaca, fue uno de los artífices de la represión contra la APPO en ese
Estado.
El nuevo procurador está ligado al "Jefe" Diego Fernández de Ceballos y
trabajó en su bufete particular. Así Diego Fernández de Ceballos -
íntimo colaborador de Salinas de Gortari - tiene ya a dos funcionarios
clave en el gabinete de Calderón, su ex socio Fernando Gómez Mont en la
Secretaría de Gobernación y Chávez Chávez en la Procuraduría.

En PEMEX nombro a Juan José Suárez Coppel funcionario de las
corporaciones privadas Grupo Modelo y el estadounidense Banamex. Al nuevo
director de PEMEX se le vincula con los Bibriesca (hijos de Marta Sahagún
de Fox) y sus empresas Oceanografía, Blue Marine Technology Group y
Arrendadora Ocean Mexicana, a quienes benefició con contratos billonarios
cuando Juan José fue director corporativo de finanzas de PEMEX. Suárez
Coppel muy ligado a Televisa, es considerado parte del equipo de Vicente
Fox ya que esta íntimamente ligado a Francisco Gil Díaz quien fue
Secretario de Hacienda durante el gobierno panista anterior. Lleva muy
buena relación con los líderes sindicales Romero Deschamps y Aldana a
quienes ayudó a salir limpios del PEMEXGATE. Ahora tiene la tarea de
continuar la privatización de PEMEX.

El nuevo secretario de Agricultura Francisco Mayorga es egresado del
Instituto Tecnológico Autónomo de México – universidad privada que ha
impulsado el neoliberalismo -, ha sido defensor del TLCAN que es
responsable del hundimiento del sector agropecuario y fue secretario de
Agricultura de septiembre de 2005 al 30 de noviembre del 2006, lapso en el
cual usó la entrega de recursos de apoyo para favorecer la campaña de
Calderón.

Los nuevos nombramientos resaltan la debilidad de Felipe Calderón quien ya
no metió las manos en las nuevas asignaciones. Ahora los viejos grupos de
poder y sobre todo la ultraderecha están operando a sus anchas para seguir
el proyecto de subordinar México a Washington y a las corporaciones
extranjeras bajo la batuta del gran operador Carlos Salinas de Gortari.


LEE, DIFUNDE Y PARTICIPA
www.mexteki.org

lunes, 7 de septiembre de 2009

QUE ES EL FUERO ??

El 2 de septiembre, día en que Calderón dio un mensaje y no el informe a que le obliga el artículo 69 de la Constitución, las calles aledañas al Zócalo capitalino fueron tomadas por miembros de la Policía Federal Preventiva y del Estado Mayor Presidencial. En esos lugares, se restringieron de facto para todas las personas las garantías de libre tránsito, de reunión y de manifestación, sin que el Congreso de la Unión lo autorizara, tal como lo establece el artículo 29 de la Carta Magna.
Un grupo de legisladores de los partidos del Trabajo y del PRD quisimos acercarnos a las puertas de Palacio Nacional para leer un documento. En él criticamos el aparto represivo del gobierno de Calderón, la militarización anticonstitucional del país, la violación de los derechos humanos, el fracaso de las políticas económicas del gobierno y, exigimos la renuncia del gobierno de facto. Las fuerzas del orden nos impidieron el paso como a muchos otros ciudadanos y no pudimos leer el contenido del texto en el sitio público en el que queríamos hacerlo.
Además, elementos del Estado Mayor y de la Policía Federal Preventiva, vejaron y golpearon algunos de nuestros compañeros y a reporteros que se encontraban en el lugar. Los legisladores, además de expresar nuestro descontento por la suspensión de facto de las garantías individuales para todos los ciudadanos, reclamamos la violación al fuero constitucional.
¿Qué es el fuero? No es como se piensa un privilegio para las personas sino para las funciones públicas que desarrollan los legisladores. La razón de ese privilegio obedece a que en la labor legislativa, el poder ejecutivo, otros poderes formales y los poderes fácticos, buscan limitar las atribuciones de los legisladores para impedir que éstos representen el interés nacional.
El fuero garantiza la libertad e independencia de los legisladores. Se manifiesta en la protección de una libertad e independencia de tres tipos: 1) De conciencia para que el legislador vote y opine libremente; 2) Física, para que en el ejercicio de sus funciones no se use violencia física o moral; y, 3) Jurídica para no ser reconvenidos por las opiniones y votos que se expresan. En el caso concreto, se infringieron las tres libertades, porque se nos impidió expresarnos en el sitio público que queríamos, se golpeó y vejó a legisladores para que no nos manifestáramos para cuestionar al gobierno de facto y, el uso de la fuerza pública, implicó una reconvención contraria al principio que garantiza la inviolabilidad de las opiniones de los legisladores.
Dr Jaime Cárdenas Gracia
Diputado Federal

viernes, 4 de septiembre de 2009

MAYO 2009. DE MARGARITA SUZÁN A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DELEGACIONAL EN ALVARO OBREGÓN

Compañeros:
Pensé que este fragmento del libro de Martí Batres nos puede ser útil como recordatorio de lo que ya sabemos, pero que siempre resulta necesario tener este argumento resumido, sobre todo, cuando al acreditar, nos encontramos con lo débil que es la memoria histórica de los habitantes de la ciudad. Espero les sirva.
Margarita Suzán


LA POLÍTICA SOCIAL. (FRAGMENTO)

La política social se convirtió rápidamente en el signo distintivo del gobierno de López Obrador. Ya no se trataba de hacer discurso de justicia social, sino de hacer realidad el programa como gobernante. Diez mil millones de pesos adicionales fueron canalizados al gasto social directo cada año, a transferencias monetarias o en especie, para grandes colectividades sociales, hasta superarse los 20 mil millones de pesos en 2006.

AMLO comenzó con el tema de los adultos mayores. Lo hizo el eje más identificable de su política social, y el programa de la pensión universal ciudadana, el más emblemático de sus programas. Al terminar su sexenio, más de 400 mil adultos mayores de 70 años recibían una pensión vitalicia de medio salario mínimo mensual, equivalente a una canasta alimenticia.

(…) AMLO siguió con el tema de la discapacidad y organizó un programa para las 70 mil personas que vivían en unidades territoriales de alta y muy alta marginación. Asimismo, potenció el tema de las madres solteras, con un programa para 16, 000 personas y haciendo del programa para apoyar a “niños y niñas en riesgo de vulnerabilidad social” un beneficio para 8 000 infantes y adolescentes.

Simultáneamente se creó el programa de servicios médicos y medicamentos gratuitos. “Se planteó como objetivo garantizar el derecho a la protección de la salud de la población no asegurada residente en el Distrito Federal, y lo hizo a través de proporcionar sin costo alguno todos los servicios –preventivos, diagnósticos, curativos y de rehabilitación- disponibles en las unidades médicas del GDF, así como los medicamentos asociados a los tratamientos prescritos en la institución”. A lo largo de la administración, la cobertura del padrón de titulares llegó a 887, 375; un 96% de la población objetivo.

También se echó a andar, el Sistema de Bachillerato del GDF, hasta educación media superior y dependiente de las autoridades locales. En 2001, se crea la primera preparatoria en Iztapalapa y a partir de entonces comienzan a funcionar 15 preparatorias más en 13 Delegaciones del DF; para 2006 tenían una matrícula de 15 192 estudiantes.

En la misma línea, el 26 de abril del 2001 se publicó el decreto para la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, institución pública, autónoma y gratuita, que a la fecha cuenta con planteles en el centro de la ciudad, Iztapalapa, colonia del Valle y San Lorenzo Tezonco. A partir de 2004, el Gobierno de la Ciudad entregó útiles escolares a más de un millón cien mil alumnos cada año.

De igual manera, con fecha de 24 de mayo de 2002, AMLO creó el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), mismo que colocó, hasta 2006, 146 936 microcréditos para autoempleo y apoyó a medianas y pequeñas empresas por un monto de 602.3 millones de pesos. Pero además, en materia de vivienda para el 2001 fueron 23 376 acciones, y en 2006 se efectuaron 137 209 acciones de vivienda. Esto se logró, duplicando prácticamente la construcción de vivienda nueva y sobre todo, masificando el Programa de Mejoramiento de Vivienda. También a partir de 2001 se creó el Programa de Rescate de Unidades Habitacionales, el de Apoyo a Pueblos Originarios, el de Jóvenes en Situación de Riesgo, el de Atención Integral al Cáncer de Mama y el de Protección de Invierno.

El propio AMLO dice de su política social en el último informe que rindió ante la ALDF: “Hemos seguido el camino de la congruencia, actuando como pensamos y cumpliendo con lo que decimos. Desde el principio sostuve que escucharíamos, respetaríamos y gobernaríamos para todos, pero también afirmé con claridad y franqueza que la preferencia la tendrían los más pobres, los débiles, los olvidados (…) en suma, a lo largo de nuestra administración se han destinados al desarrollo social 49, 675 millones de pesos. Nunca en la historia del DF se había beneficiado a tanta gente de manera directa dando una mayor preferencia a los más pobres”.

Para AMLO, la política social es un instrumento para construir un Estado de Bienestar social y una sociedad igualitaria, a través de derechos sociales universales.

Para los neoliberales, la política social es un conjunto de apoyos transitorios que se otorgan solamente a pequeños grupos en extrema pobreza, destinados a reincorporar a estos grupos al mercado, para que en éste encuentren sus oportunidades de desarrollo ya sin el respaldo del Estado. De tal forma, que para ellos los programas no son derecho de la gente, no son universales, no son permanentes, y no buscan la igualdad de la sociedad. La derecha neoliberal criticó fuertemente el carácter universal de los programas sociales del DF, porque a nivel federal es el gobierno el que escoge a los beneficiarios, y les otorga o les quita los beneficios a su arbitrio, es el gobierno el que autoritariamente decide quién es pobre y quién no lo es.

Queda claro por qué, aún con el paso del tiempo, es tan fuerte la identidad de la gente humilde de la ciudad con López Obrador ya que pasó del discurso a los hechos; amplió y mejoró sus condiciones de vida, transformando también su expectativa y su autoestima y convirtiéndolos en actores centrales de la ciudad, así como ampliando sus derechos. La clave de su gobierno fue la política social.

Tomado de: Martí Batres Guadarrama Las claves de AMLO. Ensayo sobre un fenómeno político en México. Random House Mondadori, Col. Debate. México 2008

domingo, 30 de agosto de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

domingo, 23 de agosto de 2009

sábado, 22 de agosto de 2009

viernes, 14 de agosto de 2009

ADEMAS PEÑA NIETO SOBRINO DE MONTIEL

Modelo bombón


Denise Dresser
13 Jul. 09

El copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia famosa. El Gobierno dadivoso. La publicidad omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales del modelo de competencia política que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la estrategia que el PRI despliega y con la cual logra arrasar.

Una ecuación cuidada, perfectamente planeada: cara bonita + dinero + televisoras + publicidad + PRI dinosáurico = triunfo electoral. Una fórmula concebida en el Estado de México y ahora instrumentada exitosamente a nivel nacional. Una fórmula patentada por los artífices de la "experiencia probada", en busca de algo que puedan vender como "nueva actitud". El modelo bombón. El modelo "Golden Boy". El modelo Peña Nieto.

Con resultados a la vista y confirmados en esta elección. Distrito tras Distrito, Presidencia municipal tras Presidencia municipal, Diputación tras Diputación, Estado tras Estado. Corredores azules que se vuelven tricolores; bastiones panistas que pasan a manos priistas; territorios del PRD que dejan de serlo. Guadalajara y Zapopan y Cuernavaca y Toluca y Ecatepec y Tlalnepantla y Atizapán y Naucalpan. Tan sólo en el Estado de México, el triunfo en 40 de 45 distritos electorales.

El PRI, beneficiario del voto de castigo por una economía que se contrae más del 7 por ciento. El PRI, beneficiario de la inseguridad que la popularidad presidencial no logra remediar. El PRI, beneficiario de un PRD que se devora a sí mismo y un PAN que se traiciona a sí mismo. Pero más importante aun, el PRI beneficiario de la mejor inversión que ha hecho en tiempos recientes: la campaña publicitaria permanente que lleva a miles de mujeres a exclamar -en mítines de campaña- "Peña Nieto bombón, te quiero en mi colchón".

El "Astro Boy de Atlacomulco", una criatura concebida por la dinastía política más importante del País que ahora busca dominarlo de nuevo. El político Potemkin, producto de un entramado de intereses políticos y empresariales que combina la modernidad mediática para llegar al poder, con los viejos métodos para ejercerlo.

El mexiquense metrosexual construido con carretadas de dinero: por lo menos 3 mil 500 millones de pesos en cuatro años de autopromoción mediática descritos por Jenaro Villamil en su nuevo libro "Si yo fuera presidente: el reality show de Peña Nieto". El posible candidato presidencial, seleccionado, asesorado y adiestrado por personajes como Arturo Montiel y Alfredo del Mazo y Carlos Salinas de Gortari y ejecutivos de Televisa y muchas manos más que peinan el copete. Venden el producto. Posicionan la marca.

Enrique Peña Nieto, emulando a diario la estrategia salinista basada en la inauguración de grandes obras y el cumplimiento de pequeños compromisos. Promocionando a diario la lista de libramientos construidos, tractores regalados, apoyos económicos entregados.

Ejemplo de lo que Octavio Paz llamó el "Ogro Filantrópico"; ese Estado que no construye ciudadanos, sino perpetúa clientelas. Millones de mexicanos educados para vivir con la mano extendida, parados en la cola, esperando la próxima dádiva del próximo político. Como los 9 mil que se aprestaron a celebrar el cumpleaños de Mario Marín hace unos días y los 200 que hicieron cola para abrazarlo. Como aquellos para quienes la corrupción se vale cuando es compartida. Como aquellos que volvieron a votar por el PRI en el Estado de México, a pesar de las marrullerías de Arturo Montiel y las marometas llevadas a cabo por su sucesor para encubrirlo.

Enrique Peña Nieto, actor de un espectáculo continuo, perfectamente producido, escenificado y actuado en la pantalla más grande del País. El candidato de "El Canal de las Estrellas" que hasta novia le consiguió. El candidato que las televisoras hacen suyo y se encargan de edificar. Con promoción política disfrazada de infomercial; con paquetes publicitarios que incluyen la compra de entrevistas en los principales noticieros; con la cobertura de un romance que recibe más atención que la guerra contra el narcotráfico; con el silencio televisivo que se guarda sobre el caso de Atenco o los feminicidios en el Estado de México o cualquier tema controvertido que podría evidenciar las fauces del joven dinosaurio.

Hay un Plan de Trabajo que Televisa ha puesto en marcha y cuyas instrucciones Peña Nieto sigue al pie de la letra: te doy la pantalla desde la cual propulsarte y me das una Presidencia a la medida de mis intereses. Un trueque permanente de favores, dinero, gestión política a cambio de impunidad y promoción mediática.

Como advierte Julio Scherer García, la fórmula Peña Nieto es sencilla: comprar el tiempo en la televisión, corromper y corromper, mentir y mentir, aprender que a los aprendices se les puede y debe aprovechar. Todo para apoyar al joven muñeco, atractivo por su presencia física, a costa de la inteligencia y la pulcritud moral. Todo para que el poder regrese a las manos de la mafia. Todo para que el PRI vuelva a Los Pinos.

lunes, 10 de agosto de 2009

INVITACION

El Círculo de Estudios Jaime Sabines


Invita a la
CONFERENCIA

SALVARSE POR LA CULTURA
Impartida por

Mtra. MARTHA ROBLES
SOCIÓLOGA Y ESCRITORA

Miércoles 12 de agosto 2009 19:00 hrs.

Casa de la Cultura Jaime Sabines
Av. Revolución #1747
casi esquina Av. de la Paz,
San Ángel

ENTRADA LIBRE circulojaimesabines@gmail.com

lunes, 3 de agosto de 2009

INVITA BRUJULA METROPOLITANA Y APOYO A ZELAYA PRESIDENTE DE HONDURAS

Las posturas frente al colonialismo han ido evolucionando en el mundo desde su franca aceptación en términos darwinistas, pasando por diversas justificaciones, hasta su total condena.
Mexico ha experimentado, desde la llegada de los españoles, pasando por las intervenciones francesa y americanas, la conquista, colonizacion y los intentos de control político-militar, repercutiendo en la estructura económica, politica social y cultural y en la misma vision que los mexicanos tenemos de nosotros.
Con la llegada de la independencia, libertad y autodeterminacion de los pueblos, esta intervencion de gobiernos extranjeros, no desapareció, establecen otras estrategias para continuar su dominación. Sin embargo las reacciones de la sociedad desde la época de los aztecas no ha sido de meras victimas pasivas del poder colonial, han respondido de diversas maneras a los colonizadores y, lo que es mas importante, con varias formas de resistencia incluyendo la armada.

¿Cuales son las dimensiones del impacto de una intervencion colonial? ¿que tipo de transformaciones y reorganización en la vida social, politica y cultural este nuevo tipo de poder genera,? como modifica el terreno dentro del cual se hace posible la accion social como tal, sea esta de "acomodo" o de resistencia?

ASISTE A LA PLATICA DEL CIRCULO DE ESTUDIOS
BRUJULA METROPOLITANA
con el tema:
COLONIALISMO Y NEO- COLONIALISMO
Y LAS DIVERSAS FORMA DE RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD
IMPARTIDA POR
DR. PABLO MOCTEZUMA
INVESTIGADOR Y ACADEMICO POR LA UAM-AZCAPOTZALCO

MIERCOLES 5 DE AGOSTO DE 2009 A LAS 19HRS.
EN "MERCURIO", ALVARO OBREGON 240, A UNOS METROS DE INSURGENTES
COL. ROMA, CIUDAD DE MEXICO. PARADA DEL METROBUS ALVARO OBREGON

INFORMES: 04455.2568-5200
kakumei2006@gmail.com

ENTRADA LIBRE

El colonialismo impuso regímenes extranjeros autoritarios a sociedades sometidas, con fines de explotación de recursos naturales y de mano de obra; y de beneficios comerciales y financieros. exterminio y explotacion de la poblacion indigena. Consiguió por diversos medios (desde diplomáticos hasta militares) una aceptación bastante pasiva durante largo tiempo, pero luego estimuló movimientos de agitación nacionalista.
La Aceptación del colonialismo se sustento como expresión del principio de que "el fuerte domina al débil".
- Justificación basada en el "derecho de conquista": las colonias conquistadas existen en beneficio del colonizador; en la "superioridad racial"; en la " misión civilizadora" y la "responsabilidad del hombre blanco"; en la idea de la colonización como "instrumento universal para difundir la civilización"; en la necesidad de "preparar a los países tutelados para la independencia, la democracia y la inserción en el mundo moderno".
El fin, más o menos abrupto, de las situaciones coloniales, no inauguró, por supuesto, una era de libertad y democracia, sino la vigencia de estrategias más sutiles para mantener el dominio y explotación de las antiguas colonias independizadas.
Ese conjunto de nuevas de nuevas políticas de dominación recibe el nombre de neo-colonialismo e involucra diversas prácticas de control económico, planes de ayuda condicionada, balcanización, corrupción y manipulación política..." conclusión de tratados "asimétricos". incorporación en bloques de países. - injerencia en asuntos internos. - creación de gobiernos títere. (VEASE HONDURAS) etc.
En la permanencia de esa relación asimétrica se manifiesta el neo-colonialismo, cuyo indicador más claro es el endeudamiento externo del Tercer Mundo; situación agravada por la crisis que desde los años '70 afecta a las economías occidentales y repercute, amplificada, en el resto del mundo.

RECUERDA VIERNES 7 DE AGOSTO 19HRS, CIRCULO DE ESTUDIOS EN LA CASA CARRANZA, REANUDAMOS, NO FALTES! TEMA: Y TU ¿CUANTO PAGAS DE LUZ? PRIVATIZACION ELECTRICA Y TARIFAS. PRESENTADA POR EL COMITE NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGIA. PASA LA VOZ, TE ESPERAMOS
----------------------------------------------------------------------------------
AVISO ESPECIAL:
Este miércoles 5 de agosto a las 10:00 am,
tendremos un encuentro de solidaridad del pueblo de México, con
el Presidente Constitucional de la República de Honduras,
Manuel Zelaya, en el Teatro de la Ciudad,
en Donceles #36, Centro Histórico, Metro Allende, entre Allende e Isabel la Católica.
Esperamos puedan redistribuir esta invitación y nos ayuden a darle nuestro respaldo al Presidente Zelaya y a través de él al pueblo de Honduras que sigue resistiendo la imposición y represión de los golpistas.
Gracias,

Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Honduras

LA IZQUIERDA CHUCHA

domingo, 2 de agosto de 2009

CARMEN ARISTEGUI ESCRIBE:

Reforma, 31 de julio de 2009
COLAPSO

El impacto que se anticipaba para nuestro país de la crisis mundial está ya registrado en los informes que se han dado a conocer en los últimos días. La dimensión y profundidad del daño es tal que se requiere de medidas y respuestas de auténtica emergencia. El desplome de la actividad económica ha llegado a cifras y niveles que no se veían desde hace 70 años y los efectos sociales son ya inconmensurables.

Son urgentes medidas de contención social y apuntalamiento para los más desprotegidos, especialmente para los jóvenes, so riesgo de desbordamientos, mayores índices de criminalidad y descontento social generalizado. No hay tiempo que esperar. El sentido de urgencia debe estar presente entre todos los órdenes y órganos de gobierno, los sectores productivos y las múltiples organizaciones que existen en nuestro país. La pasividad y la inacción, en un contexto como éste, son inadmisibles.

Sin retórica, el país está obligado a alinear esfuerzos para contener, a ver de qué manera, los devastadores efectos que una crisis de esta magnitud ha traído y seguirá trayendo para la población cada vez más vulnerable. Una reforma fiscal más equitativa, que amplíe la base tributaria y que atempere la brutal concentración de los ingresos; revisión inmediata de la eficacia y alcance de los programas sociales y, por supuesto, una reorientación urgente en el ámbito presupuestal. El ejercicio del dinero público debe ser sometido a una evaluación inmediata y extraordinaria, y revisarse, sin tardanza, las prioridades en el gasto público nacional. No son tolerables ni subejercicios ni despilfarros. Y mucho menos ocurrencias.

Decidir, como lo anunció Calderón esta semana, un gasto millonario para producir cédulas de identidad biométrica en medio de esta crisis es peor que un chiste cruel. Es obvio que las prioridades están en otro lado. Pobres, desempleados, jóvenes y mujeres son las franjas de población más afectadas que deben recibir, sin dilación, apoyos y opciones reales con medidas inmediatas, concretas y certeras.

En juego van muchos asuntos, empezando por una estabilidad social amenazada. El Banco de México ha anunciado que la economía caerá hasta 7.5 por ciento en 2009. Tres puntos más de lo que la banca central había considerado apenas hace tres meses. Se ha reconocido que en la primera parte del año la caída ha llegado al 11 por ciento. Los ingresos fiscales registran sus peores marcas con una recaudación, que de por sí ya era infame. Tocado fondo o no, la debacle es inocultable. En materia de empleo, considerando sólo el sector formal de la economía -que no necesariamente es el dominante-, la pérdida será de por lo menos 735 mil plazas sólo en 2009.
Las remesas se han contraído severamente. En seis meses los envíos familiares se redujeron en casi 12 por ciento, afectando el ingreso de divisas y a millones de personas que viven de éstas. La caída en los ingresos petroleros alcanza casi el 60 por ciento. El crudo mexicano ronda ahora los 60 dólares. Los recortes no se han hecho esperar y en dos tandas han rebasado ya los 80 mil millones de pesos. Oficinas públicas en lugares del país han cerrado puertas y parado actividades. Los municipios se declaran en bancarrota y muestran descarnados su dependencia del erario federal. Los niveles de pobreza y de pobreza extrema que todo esto traerá serán medidos en los próximos años y nos dirán, con cifras, lo que desde hoy ya conocemos: la pauperización de los depauperados. INEGI y Coneval acaban de reseñar los dos primeros años de este gobierno en la materia. La conclusión básica indica que en México, hoy, los pobres son más pobres y la población más desigual. Cuando vuelva a medirse el fenómeno de la pobreza en la siguiente encuesta bianual, ya asentados los impactos de lo que ahora está en curso, se constatará, amargamente, que los avances o logros que se hubieran obtenido, por lo menos en la última década, con programas sociales, políticas públicas y transferencia de recursos públicos para paliar miseria y marginalidad, se habrán evaporado merced a la devastadora crisis. El eje principal, ineludible, de un nuevo modelo económico deberá enfrentar realidades como ésta.

viernes, 31 de julio de 2009

JUDITH REYES CANTA

Francisco Estrada en el círculo de estudios del Club de Periodistas




En el círculo de estudios del Club de Periodistas, el día de hoy estuvo con nosotros Francisco Estrada, quien es historiador, Lic. en Derecho, periodista, autor de varios libros y sobre todo, un extraordinario analista político, que utiliza la historia como herramienta para entender el presente y saber que hacer hacia el futuro.

Francisco Estrada también ha creado varias fundaciones, como la Fundación Mexicana por la Salud y la Integración Familiar del BNM, la Fundación Mexicana Bartolomé de las Casas y la Fundación “Libertad” Francisco Mújica.

Coordinador del FAP, ha obtenido diversos premios como el Premio Nacional de Periodismo en Artículo y Fondo.

Francisco Estrada presentó su libro Presidente Legítimo, las memorias de Miguel Henríquez Guzmán, para invitarnos a utilizar la historia, no mirando al pasado, sino hacia el futuro.

Francisco Estrada analiza el movimiento social de resistencia civil que surgió en torno al fraude electoral cometido contra el General Miguel Henríquez, en 1952 y las similitudes con el movimiento generado en esta época, a raíz del fraude electoral cometido contra Andrés Manuel López Obrador.

Al General Henríquez también se le nombró Presidente Legítimo y tampoco en ese entonces eligieron la lucha armada como método de transformación del país.

Con un excelente análisis, el autor nos explica la importancia de analizar las causas de que el henriquizmo se quedara en ser solamente un movimiento social y por qué no llega a tomar el poder.

La importancia de mantener una izquierda unida, de tener la capacidad de profundizar el movimiento en la sociedad y de organizarse muy bien, son algunos elementos fundamentales para no volver a cometer los errores que en otros intentos de transformación se tuvieron.

La lucha por la democracia en México no ha sido fácil y se ha expresado en varios movimientos sociales, dice Francisco Estrada, ¿qué tenemos que hacer nosotros para que en esta ocasión sí logremos tomar el poder? Tenemos una oportunidad en 2012, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador organicémonos, cohesionemos la izquierda, aprendamos del pasado y tomemos las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como puede ser la lectura y el análisis de este excelente libro, para lograrlo.

LLAMADO A LA ORGANIZACIÓN

México, Distrito Federal
Miércoles 29 de julio de 2009
* Manifiesto al pueblo de México *



AL PUEBLO DE MÉXICO

Como es aceptado por casi todos, México atraviesa por una de las crisis más severas de su historia reciente. Es algo más profundo que una simple recaída económica. Se trata de un proceso de degradación progresiva que afecta a todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social.


Desde nuestro punto de vista, esta decadencia ha sido ocasionada por un grupo minoritario que ha venido imponiendo una política de pillaje, contraria al interés nacional.


La actual oligarquía se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas cuando un puñado de traficantes de influencias, inició, al amparo del poder público, el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón.


Este grupo de potentados, con el paso del tiempo, fue adquiriendo poder político hasta situarse por encima de las instituciones constitucionales. En los hechos, ellos son los que verdaderamente mandan en el país. Deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto y en el Tribunal Electoral, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda y en los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, poseen o controlan la mayor parte de los medios de comunicación del país.


Con ese poder omnímodo, la oligarquía ha logrado mantener y acrecentar sus privilegios, condenando a la mayoría del pueblo al sufrimiento, al destierro y a la sobrevivencia. Es innegable que en los últimos 25 años unos cuantos mexicanos acumularon riquezas, como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, pero en contraste, México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social en todo el planeta. La riqueza de unos pocos se ha edificado con la miseria de otros muchos y éste es el origen de los males que aquejan y atormentan a la nación.


Desde luego, nuestra visión de la realidad no es compartida por los culpables de la tragedia nacional y sus secuaces. Por el contrario, ellos no sólo eluden su responsabilidad, sino que ante el desastre que han causado maniobran tenazmente para continuar engañando y confundiendo. Actualmente, sus voceros, con análisis superficiales y simplistas, atribuyen la crisis a factores externos, a la falta de culminación de las llamadas reformas estructurales o a las fallas de los políticos. Inclusive, está de moda que los otrora defensores de Calderón, hoy achaquen la debacle a su ineptitud y a la inexperiencia de los gobiernos del PAN, soslayando deliberadamente las causas de fondo.


Sin embargo, nosotros vemos las cosas de otra manera. Sostenemos que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio. Como es lógico, y lo advertimos en su momento, es difícil gobernar luego de un fraude electoral, sin legitimidad ni autoridad moral y política. Además, en un entorno de crisis, era prácticamente imposible que Calderón pudiese ejercer el poder, atado a los intereses creados y aplicando la misma política antipopular y entreguista de sus antecesores. Desde su origen, el gobierno espurio estaba condenado al fracaso.


Pero no nos confundamos, la caída de Calderón después del 5 de julio, no significa que los que realmente mandan y deciden en el país hayan perdido fuerza. Una vez más estamos siendo testigos de la restauración del mismo régimen, una operación que antes se llevaba a cabo al final de cada sexenio y que ahora, por la descomposición social y la falta de decisión para enfrentar los problemas, se tiene que efectuar cuando el gobierno de Calderón ni siquiera ha cumplido tres años.


Esto explica por qué la oligarquía impulsó o cuando menos permitió que, con dinero a raudales y con el apoyo de los medios de comunicación, resurgiera el PRI y con éste progresara la intentona de imponer a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia de la República en 2012, para seguir manteniendo la misma política de corrupción y privilegios. Todo esto sin pensar en el deterioro de la vida pública ni en la postración del pueblo; eso es lo que menos les preocupa. Es más, son tan desalmados que no les importó convertir a Calderón en un chivo expiatorio.


También tengamos en cuenta que los potentados no están dispuestos a permitir ningún cambio que ayude realmente a enfrentar la crisis económica. Para ellos es intrascendente que México sea uno de los países con menor crecimiento en el mundo o que no se generen empleos. Les da igual que se deje sin apoyo a los productores del campo, a los pequeños y medianos empresarios o que se termine de arruinar la industria eléctrica y la del petróleo. En su estrategia seguirán protegiendo a los monopolios, utilizando el presupuesto público y las reservas internacionales del Banco de México para rescatar y favorecer a banqueros y a grandes empresarios. Sin duda, en la próxima legislatura, en vez de reformar las leyes fiscales para que los potentados paguen impuestos en proporción a sus ganancias, tratarán de cobrar IVA por la comida y los medicamentos, y harán todo lo posible para recaudar más, aumentando el precio de las gasolinas, de la luz y de otros bienes y servicios. Por lo mismo, cuando se tenga que aprobar el nuevo presupuesto, antes de cancelar los privilegios de la alta burocracia, estarán a favor de recortar el gasto destinado a programas sociales.


Pero lo más grave es que no se hará nada, absolutamente nada, para detener la descomposición social que ha llevado a la inseguridad y a la violencia. Nunca aceptarán que a millones de mexicanos, en particular a los jóvenes, se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios y sólo les han dejado el camino de la migración o de las conductas antisociales. Van a seguir queriendo resolver este problema eminentemente social con medidas coercitivas, sin tomar en cuenta que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.


En pocas palabras, desgraciadamente, no vemos en el corto plazo ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en beneficio de las mayorías. Todo indica que persistirá la degradación del país. En consecuencia, la única alternativa que se tiene es seguir luchando hasta derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para hacer valer la democracia y establecer un gobierno que combata la codicia y la corrupción, distribuya con justicia las riquezas de México y garantice el bienestar y la felicidad del pueblo.


En esta nueva etapa, considero que los integrantes de nuestro movimiento y todos aquellos ciudadanos concientes y dispuestos a contribuir a la transformación del país, debemos cumplir de acuerdo con nuestras posibilidades las siguientes tareas:


1. Trabajar cotidianamente en la organización del pueblo. Es necesario tener claro que si no hay un cambio profundo no se puede enfrentar la decadencia que se padece ni mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población. Asimismo, debe tenerse presente que esta transformación sólo podrá darse de abajo hacia arriba, con el criterio de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Sin la voluntad y la decisión de la gente no se puede enfrentar a la oligarquía que posee inmensas riquezas y controla los medios de comunicación.


2. Para hacer este trabajo de concientización y de organización es indispensable continuar sumando a más representantes del gobierno legítimo, a partir de consolidar los comités municipales y crear nuevos comités en barrios, colonias, unidades habitacionales, pueblos y comunidades del país.


3. Es fundamental seguir creando redes alternativas de información para romper el bloqueo, resistir el embate de nuestros adversarios y contrarrestar la manipulación de los medios de comunicación. Debe tenerse muy presente que el principal instrumento de dominación que tiene la oligarquía es el control que ejerce a través de la televisión, la radio y la mayor parte de la prensa escrita.


4. Estar atentos para detener, con la denuncia y la movilización ciudadana, como lo hicimos en el caso del petróleo, todo aquello que signifique nuevos retrocesos, en particular, no permitir el cobro del IVA en medicinas y alimentos; la reducción del presupuesto a la educación, la salud y la seguridad social; la llamada reforma laboral; el aumento de los precios de las gasolinas, la luz, el diesel y otros bienes y servicios; y la violación sistemática de los derechos humanos. En esta tarea mantendremos una estrecha coordinación con los diputados y senadores afines al movimiento.


5. Seguir insistiendo en la defensa de la economía popular y del petróleo. Consolidar el funcionamiento de las casas del movimiento para organizar a la gente y frenar los cobros excesivos en luz, predial, agua, créditos hipotecarios y otros servicios. Dar seguimiento permanente a la entrega de contratos de PEMEX y combatir las privatizaciones, el contratismo y la corrupción en los gobiernos.


Amigas y amigos:


Es larga la travesía. Enfrentamos intereses muy poderosos, se requerirá de muchas fatigas, pero siempre será mayor la satisfacción que produce el luchar por nuestros ideales y por causas justas.


De cada uno de nosotros depende el destino del país. No nos desanimemos, no nos detengamos y, sobre todo, no dejemos de luchar.


La mafia del poder en México se cree invencible, pero recordemos, como decía Hidalgo, que “el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.


Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México

martes, 28 de julio de 2009

APOYO AL BIÓLOGO MARIO ROMERO TINOCO DE LA HUACANA. MICH

BOLETÍN DE PRENSA“COMUNIDAD ACADÉMICA EN APOYO AL BIOL. MARIO ROMERO TINOCO”

La comunidad académica se manifiesta al respecto de la detención del Biol. Mario Romero Tinoco, con la intención de informar a la sociedad sobre la probidad del Profesor Investigador en activo. En la Facultad de Biología, el Biol. Romero Tinoco, es reconocido como una persona honesta y comprometida, que se integró a esta comunidad académica en 1976, como estudiante, que al mismo tiempo se desempañaba como profesor de educación primaria en su comunidad. Como docente se ha destacado por el sólido compromiso con la educación a través de modelos participativos. Desde la administración educativa, se ha manifestado como un fuerte impulsor de la organización académica y del desarrollo, liderando las modificaciones a los planes de estudio de la licenciatura en Biología, así como de haberse desempeñado como un Director honesto, entusiasta e innovador, con visión de futuro. En la investigación científica se ha desempeñado en estudios relativos al desarrollo sustentable de los recursos acuáticos, donde se ha manifestado como una persona respetuosa de la vida. En síntesis, en la Facultad de Biología le consideramos una persona proba que por su alta calidad moral se impide a si mismo involucrarse en actividades ilícitas.

Mario Romero Tinoco, es un ejemplo actual que destaca la importancia de la ciencia y la academia al servicio de la gestión pública. Logró establecer en el Municipio de La Huacana, que todos los procedimientos de la administración quedaran sujetos al escrutinio público a través del reconocimiento ISO 9001:2000 e IWA 4:2005.2007; cabe resaltar que estos reconocimientos son el resultado de hacer transparentes los documentos, políticas públicas y gestiones municipales. Estos logros cristalizaron en hacer del municipio de La Huacana el primero en la incorporación a la agenda desde lo local. Y haber recibido el premio Nacional de Gobierno y Gestión local, con el proyecto titulado “Modelo de desarrollo para el municipio de La Huacana, Michoacán bajo criterios de sustentabilidad”, otorgado por el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas; el premio “Michoacán a la gestión municipal”, otorgado por el programa Premio a la gestión municipal y el premio “Reconocimiento por gestión de calidad 2007”, otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certificación. En su conjunto estos reconocimientos han sido logrados a través del esfuerzo sostenido, así como por la capacidad organizacional bajo principios de compromiso comunitario en el desempeño público.

Es notable que durante su administración, impulsara la creación de la Reserva de la Biosfera “Zicuirán-Infiernillo”, que es la de mayor extensión en el país. Al mismo tiempo se destacó como un importante agente en la integración de la policía intermunicipal, que principalmente atiende a delitos ambientales. Su interés por crear centros culturales y educativos le condujo a la creación del museo de ciencias naturales “La Casa del Volcán” e impulsar el proyecto de creación de la Universidad de la Tierra Caliente.

Por todo lo anterior el Biol. Mario Romero Tinoco, es reconocido por esta comunidad académica, como una persona responsable y seria en su trabajo profesional, por lo que solicitamos a las autoridades que analicen bien la situación, con un amplio respeto a sus derechos humanos, a través de un juicio transparente y justo; además de expedito. Así como la reparación de los daños ocasionados.

EL CASO DE MARIO MANUEL ROMERO TINOCO DE LA HUACANA, MICH.

Tenemos un problema en Michoacán y debes estar al tanto.
>
> El día 9 de julio detuvieron a un ex-presidente municipal de la Huacana. Los
> medios han dado por sentado que todos los detenidos son culpables.
>
> En el caso de Mario Manuel Romero Tinoco, varios de la comunidad de Biología
> dudamos de ésto y estaremos convencidos solo que lo prueben. La duda viene
> porque Mario ha sido maestro de la facultad de Biología los últimos 30 años -
> con excepción del periodo 2004-2007 en que estuvo en la presidencia
> municipal.
>
> Lo conocemos y en su caracter de profesor, de ex-coordinador del laboratorio
> de acuacultura, ex-director de la escuela siempre se condujo con evidente
> honestidad.
>
> Como el es nativo de la zona que gobernó, dejame decirte que varias veces le
> pidieron que fuera candidato pero el no aceptaba. Estudio la maestría, salió
> de director y después de pensarlo aceptó la candidatura por el PRD. Fue un
> candidato externo que se tuvo que afiliar al PRD. Gano de calle gracias a
> que la región lo conoce.
>
> Impulso su municipio y lo sacó de un municio en extrema marginación a uno de
> marginación media con varios proyectos sustentable que incluso le merecieron
> premios internacionales gracias a su trasnparencia.
>
> Te quiero pedir que:
>
> Escuches la entrevista que Javier Solórzano tuvo con un compañero en un
> programa especial que hizo desde Morelia. La liga es
>
> http://javiersolorzano.radiotrece.com.mx/2009/07/24/entrevista-con-dr-
> horacio-cano-camacho/
>
> Que si pueden esternar alguna opinión en el blog de solorzano sería
> bienvenido
>
> Te pido la reenvies a biólogos y compañeros solidarios. Solo queremos que la
> escuchen y se familiaricen con éste caso, ya que daremos lata en donde sea
> posible para que se le siga un proceso justo y sin dilaciones y con pleno
> respeto a sus derechos humanos.
>
> ... continúa...

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR VUELVE A OAXACA

GIRA: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

FECHA: Del viernes 31 de julio al domingo 02 de agosto de 2009

ESTADO: OAXACA: (San Pedro y San Pablo Ayutla, Asunción Cacalotepec, Santa María Alotepec, San Juan Cotzocon, Santiago Zacatepec, Totontepec Villa Morelos, Mixistlán de la Reforma, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Atitlán, Tamazulapan del Espíritu Santo, Santa María Tepantlali, San Pedro Ocotepec, San Juan Juquila Mixe y Santo Domingo Tepuxtepec).


VIERNES 31 DE JULIO DE 2009

10:00 horas Mitin en San Pedro y San Pablo Ayutla
11:20 horas Mitin en Asunción Cacalotepec
13:00 horas Mitin en Santa María Alotepec
16:00 horas Mitin en San Juan Cotzocon
17:30 horas Mitin en Santiago Zacatepec

SÁBADO 01 DE AGOSTO DE 2009

10:00 horas Mitin en Totontepec Villa de Morelos
11:40 horas Mitin en Mixistlán de la Reforma
13:10 horas Mitin en Santa María Tlahuitoltepec
16:00 horas Mitin en Santiago Atitlán
18:00 horas Mitin en Tamazulapan del Espíritu Santo


DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2009

10:00 horas Mitin en Santa María Tepantlali
11:40 horas Mitin en San Pedro Ocotepec
13:00 horas Mitin en San Juan Juquila Mixe
14:30 horas Mitin en Santo Domingo Tepuxtepec

miércoles, 22 de julio de 2009

DEL PLANTON A LA VICTORIA. CONMEMORACION

El Gobierno Legítimo de México

y el Colectivo Ceiba

Te Invitan:

El próximo 25 de Julio a partir de las 12:00

a la conmemoración del Fraude Electoral

del 2 de Julio, 2006.



Del Plantón a la Victoria



Exposición fotográfica – teatro – Periódico mural

Realización de un mural por el Mro. Ezequiel Castillo

Moneros en acción – Taller creación de papalote *

Comida

*El taller será de 1:00 a 4:00 p.m., habrá taller para niños y taller para adultos.

MUSICA: TROVA, ROCK, SON JAROCHO, RAP, CHARANGUEROS, CANTO TESTIMONIAL…

Te esperamos en la sede del Gobierno Legítimo:

San Luis Potosí 69 esq. Córdoba, Col. Roma

(Metro Hospital General).

CARTA DE AMLO AGRADECIENDO AL PUEBLO DE IZTAPALAPA

domingo, 12 de julio de 2009

DISCURSO DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, EN IZTAPALAPA

El Dr Moctezuma en el Buzón Ciudadano, con la platica: Calderón pierde otras elecciones


El día de hoy estuvo en el círculo de estudios del Buzón Ciudadano, el Dr Pablo Moctezuma, quien dio una excelente plática con el tema: Calderón pierde otra elección.

El Dr. Moctezuma realizó un análisis muy completo de las elecciones pasadas, donde comentó que el pelele de Calderón, en su afán de legitimarse, volvió las elecciones un referéndum, con una campaña diseñada por Solá, donde la idea de ayudar a combatir al narcotráfico fue central.

Sin embargo, a pesar de los millones que el pelele gastó en campaña, los resultados fueron desastrosos. El pelele de Calderón está acabado, perdió el referéndum de manera escandalosa, y más aún si recordamos que compró votos y llevó a cabo acciones fraudulentas.

El PRI, ayudado por los medios de comunicación, y con sus viejas y conocidas artimañas de fraude, logró ganar varias gubernaturas y tener la mayoría en el Congreso.

Sin embargo, no es que el PRI haya tenido un triunfo arrollador, como quieren presentar, sino que su votación fue producto de la movilización que hicieron directamente gobernadores priistas como Peña Nieto. A quien por cierto, Carlos Salinas de Gortari quiere sentar en la silla presidencial para 2012, estando él detrás de la cara del copete parado. Salinas de Gortari pretende regresar completamente a gobernar el país, pero es tan repudiado que quiere hacerlo a través de su títere.

El Dr. Moctezuma expresó que el candidato que tiene verdadera fuerza para llegar en 2012 a la presidencia, es Andrés Manuel López Obrador, dirigente del movimiento social de millones de mexicanos. Este movimiento puede derrotar al dinero, a los medios, a los poderes fácticos, al Tribunal Electoral, al PAN, al PRI y a los Chuchos en 2012, así como lo hizo en Iztapalapa. Algo que les ha caído como verdadera bomba, no salen de su sorpresa, pues en su menosprecio a la inteligencia del pueblo, creyeron que con manipular los medios sería suficiente para ganar. Ya Jesús Ortega se sentía, en su traición y alianza al pelele de Calderón, hasta el candidato para 2012. Personas como Ortega y los Chuchos, que permitieron que el pelele tomara protesta al ceder su lugar Zavaleta a Beltrones, que aprobaron, incurriendo en traición a la Patria, que el Ejército se superditara a los Marines, que disolvieron el FAP y que son en todo lo importante, la comparsa del PAN, deben salir del PRD. La baja votación que obtuvo este partido estas elecciones es producto de ello. La gente percibe la alianza de los Chuchos con Calderón y no quisieron votar por un partido que dirige, de manera fraudulenta, un traidor como Jesús Ortega.

En estas elecciones el verdadero ganador fue Andrés Manuel López Obrador, dijo Pablo Moctezuma, lo que logró en Iztapalapa, junto con el movimiento social que encabeza, no tiene precedentes. Logró derrotar a los Chuchos, que querían correrlo del PRD, logró derrotar al pelele, que aliado a los Chuchos, querían imponer a una delegada, con apoyo del Tribunal. Derrotó asimismo al Tribunal. Derrotó a los medios, que vaticinaban su derrota y se burlaban insistentemente de su estrategia.

Los mexicanos tendremos en 2012 la oportunidad de transformar verdaderamente nuestro país, para ello debemos trabajar árduamente estos tres años. Encabezados por nuestro Presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, lograremos que también sea el Presidente legal y podremos tener un país sin las grandes desgracias que ahora padece.

IZTAPALAPA VOTÓ Y CLARA GANÓ

Derrotó en las urnas el pueblo de Iztapalapa a la mafia de la política


México, Distrito Federal
Sábado 11 de julio de 2009


* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la asamblea informativa realizada esta tarde en la explanada principal de la delegación Iztapalapa

Amigas y amigos de Iztapalapa:

Me da mucho gusto estar aquí de nuevo con ustedes. Aquí, donde hace menos de un mes tomábamos la decisión de enfrentar el fraude anticipado.

Como es evidente, atravesamos por la peor crisis económica, social y política de los últimos tiempos. Nunca, desde el Porfiriato y la Revolución, se había padecido de tanta opresión, pobreza y violencia.

Según nuestra visión, este periodo decadente ha sido provocado por el predominio de un grupo de potentados que se ha venido enriqueciendo inmensamente al amparo del poder público, condenando a la mayoría de los mexicanos al desamparo, la sobrevivencia, al destierro y al sufrimiento.

Además, como sostenemos, esta mafia ha confiscado todos los poderes y se ha venido imponiendo mediante la manipulación que ejercen la mayoría de los medios de comunicación.

Es innegable que vivimos en una República aparente, simulada, falsa. Se habla de que nos rige un Estado de Derecho, pero lo cierto es que se trata de un Estado de cohecho. Se dice también que las instituciones están al servicio del pueblo, pero en realidad dependen de los designios de los poderosos. Se insiste en que hay democracia, pero estrictamente hablando esto no es cierto, porque no existe un gobierno del pueblo y para el pueblo. Lo que hay es una oligarquía que significa exactamente lo opuesto: el gobierno al servicio de unos pocos.

En estas circunstancias se celebraron las elecciones del domingo pasado y quedó demostrado, una vez más, la injerencia de esta mafia para favorecer a sus dos partidos principales, el PRI y el PAN, y a sus otras organizaciones políticas.

El distintivo de estas elecciones fue el uso de dinero a raudales para traficar con la pobreza de la gente. De manera descarada compraron votos; entregaron despensas, vales, materiales de construcción y condicionaron programas sociales.

Según nuestros cálculos, con este propósito se destinaron alrededor de 20 mil millones de dólares, principalmente del presupuesto público y de otras fuentes de financiamiento.

Asimismo, para cerrar la pinza, contaron, como es obvio, con el uso faccioso de los medios de comunicación. Baste decir que durante la campaña, según el monitoreo del IFE a noticieros de radio y televisión, llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, mientras el PRI recibió 107 menciones positivas y 194 negativas; el PT, por ejemplo, obtuvo 9 positivas y 136 negativas. Es decir, por cada valoración positiva para el PRI, 2 negativas, mientras que al PT, por cada nota positiva, 15 negativas.

A pesar de esta enorme inequidad, nuestro movimiento obtuvo buenos resultados. Logramos el propósito de que el PT y Convergencia, acosados por la mafia, mantuvieran su registro como partidos políticos. Tendremos un grupo bien definido de diputados federales de los tres partidos, que sabrán defender al pueblo y a la nación.

Pero lo más significativo de todo, ha sido el caso de la elección en Iztapalapa. Aquí, el domingo pasado, en condiciones por demás adversas, se derrotó a la mafia del poder en México que quiso consumar un descarado fraude electoral anticipado. Para ser más claros, aquí, con el apoyo de este pueblo ejemplar, se derrotó a Carlos Salinas, a Manlio Fabio Beltrones, a Felipe Calderón y a demás integrantes de la mafia.

Aquí también se derrotó al Tribunal Electoral Federal que está a su servicio, se derrotó a Televisa y a otros medios de comunicación, y a toda esa caterva de políticos corruptos, de paleros y achichincles.

En esencia, aquí se demostró que la mafia del poder en México no es invencible. Aquí quedó de manifiesto que el poder del pueblo es superior al poder de la oligarquía. Por eso fue realmente significativo el triunfo en Iztapalapa.

Desde mi particular punto de vista, en Iztapalapa se reunieron, se conjugaron varios factores. Aquí existe un pueblo conciente y dispuesto a participar en la defensa de sus derechos sociales y políticos. Aquí se ha avanzado en la organización desde abajo y con la gente. Hay buenos dirigentes sociales. Hubo la unidad necesaria al interior de nuestro movimiento.

Muchos brigadistas, promotores del voto trabajaron informando y orientando casa por casa. Tuvimos candidatos como Rafael Acosta, que ha sabido poner por encima de sus legítimas aspiraciones personales, el interés general; y contamos con una extraordinaria dirigente popular, Clara Brugada. Una mujer con convicciones y firmeza, cuyo compromiso con el pueblo se percibe sincero y genera confianza.

Ahora bien, amigas y amigos, se terminó una primera etapa, pero tenemos que seguir adelante y cumplir los compromisos adquiridos con la gente.

Estamos seguros que Rafael Acosta, jefe delegacional electo, sabrá honrar su palabra, que se mantendrá como Ulises, amarrado al mástil de nuestro movimiento escuchando el canto de las sirenas sin caer en tentaciones. Su contribución ha sido fundamental. Con su ejemplo está demostrando que la dignidad no tiene precio, que la vida es muy breve como para enlodarla.

A Clara Brugada, le corresponde gobernar como lo ha propuesto, escuchando y respetando a todos, pero atendiendo primero a los que más lo necesitan. Por el bien de todos, primero los pobres.

Le corresponde manejar la administración pública con honestidad y austeridad republicana; organizando a los habitantes de Iztapalapa en cada pueblo, barrio, colonia y unidad habitacional para llevar a cabo un verdadero gobierno popular; distribuyendo el presupuesto con justicia y sin condicionamientos políticos de ninguna índole; echando a andar su proyecto de generación de empleos, mediante la contratación de los mismos vecinos para realizar las obras de mantenimiento de escuelas, unidades habitacionales y otros espacios públicos; hacer efectivo el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad; garantizar el derecho a la salud y al bienestar, así como resolver el sentido problema del abasto de agua.

También de este laboratorio de la democracia que ha sido Iztapalapa, surge como enseñanza mayor de que lo esencial, lo más importante es la gente, lo más importante es el pueblo.

Nosotros no tenemos dinero ni tenemos los medios de comunicación, pero contamos con el apoyo de millones de mexicanos y eso es lo más importante.

Como bien decía Juárez: con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Tener muy presente que la renovación de la vida pública de México sólo será posible si trabajamos con perseverancia, haciendo conciencia y organizando al pueblo. Sólo con la participación ciudadana podremos sacar adelante al país. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Nunca olvidemos que el objetivo principal es derrotar a la oligarquía, en el terreno político, de manera pacífica, para devolverle el poder al pueblo o entregárselo por primera vez, para hacer valer la auténtica y verdadera democracia. Porque cuando haya un gobierno del pueblo y para el pueblo, las riquezas de México serán distribuidas con justicia y cada hombre, cada mujer, cada joven, cada anciano, cada niño, podrá triunfar, soñar, ser feliz y vivir sin angustias ni temores. Y sólo entonces en este país generoso y eterno, de abundantes recursos naturales y extraordinaria cultura, se pondrá un alto al afán de lucro, la codicia y el odio, y renacerá la esperanza, la prosperidad y prevalecerá, por encima de todo, la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo.

Amigas y amigos:

Es larga la travesía, todavía tenemos que vencer muchos obstáculos. Se requerirá de muchas fatigas, pero es mayor la satisfacción que produce el luchar por causas justas y por nuestros ideales.

Y esto, como lo he dicho en otras ocasiones, es la felicidad, porque la felicidad no es acumular bienes materiales, la felicidad no es la riqueza, la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestras conciencias y estar bien con el prójimo. Y por eso estamos luchando, porque somos felices queremos el bien de todos, el bien del pueblo.

Hacia delante debemos seguir fortaleciendo nuestro movimiento en todo el país; consolidar los comités municipales; seguir convenciendo y adhiriendo a más ciudadanos; crear redes alternativas de información para resistir el embate y contrarrestar la manipulación de los medios de comunicación.

Y aquí quiero aclarar que desgraciadamente sí es la mayoría de los medios de comunicación, pero hay honrosas excepciones, hay todavía prensa libre, hay periodistas independientes. Para ellos mi respeto y mi reconocimiento.

Y también, por eso para aclarar, que nuestras diferencias no son con los trabajadores de los medios de comunicación, no son con los periodistas ni con camarógrafos ni fotógrafos, sino que son con los de mero arriba, que pertenecen a esta mafia del poder, a la cual hago referencia.

También a ellos, a los de la mafia, les decimos que no nos caen mal, que no es por eso que los señalamos, que no tenemos enemigos ni queremos tenerlos, que tenemos adversarios, que si los mencionamos y los combatimos en buena lid, es porque significan un lastre para México, que es lo que impide que este país pueda salir adelante y porque ellos son los causantes de la tragedia nacional, que están empobreciendo a nuestro pueblo. Por eso los señalamos.

Tenemos que estar preparados para seguir defendiendo con la movilización ciudadana, la economía popular y el patrimonio nacional.

Hablaba yo de que vamos a tener un grupo de diputados federales de los tres partidos. Cumplimos con ese propósito, dijimos durante la campaña que no queríamos que fueran muchos, que fueran pocos pero mejores, pocos pero efectivos, pocos pero bien definidos, porque se va a necesitar, porque ya conocemos cómo actúan los de esta mafia del poder.

Ahora, con la grave crisis económica, ahora que se está cayendo la economía, que hay mortandad de negocios, que hay desgraciadamente despidos de muchos trabajadores, que están perdiendo sus fuentes de empleo, ahora también en medio de esta crisis, se está cayendo la recaudación de impuestos, y van a argumentar que no hay dinero en el gobierno, en vez de hacer un ajuste al gasto superfluo, en vez de recortar los sueldos de 600 mil pesos mensuales, en vez de suprimir la partida de 6 mil millones de pesos para gastos médicos de los altos funcionarios públicos, en vez de cobrarle a los impuestos a los de arriba, porque se debe de saber y lo tenemos que repetir en todas las plazas públicas que las grandes corporaciones no pagan impuestos.

Por ejemplo la Coca Cola paga 2 por ciento de impuestos, Bimbo paga 1 por ciento de impuestos, Maseca paga 1 por ciento de impuestos, Cemex paga 3 por ciento de impuestos, Telmex paga 4 por ciento de impuestos, mientras que cualquier trabajador asalariado paga hasta el 30 por ciento de impuestos y cualquier comerciante y cualquier pequeño y mediano empresario.

Pero en vez de pensar en una reforma fiscal progresiva, para que pague más el que tiene más, van a querer ahora cometer la infamia de cobrar impuestos por la comida y por las medicinas.

Y ahí es a donde queremos a nuestros diputados, para que cuando presenten esa iniciativa se paren firmes y, si es necesario, tomen la tribuna y se declaren huelga legislativa hasta que se rechace esa iniciativa y todo aquello que signifique seguir oprimiendo al pueblo.

Por eso es que tenemos que estar pendientes, para la movilización en la defensa de la economía popular y del patrimonio nacional.

En términos políticos, debemos ir pensando que en el 2012 tendremos otra cita con la historia. Es evidente que la mafia del poder ya está promoviendo a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia.

O ¿no está claro eso?

Ya no le sirve el PAN y ahora, como esta mafia compró las franquicias de estos dos partidos, son los dueños del PRI y del PAN, utilizan a uno u a otro, de acuerdo a lo que les conviene. Nos robaron la Presidencia de la República en el 2006, pero ¿quién le ayudó en ese fraude al PAN, ordenado por la mafia? El PRI.

Cuando ya no les servía Madrazo, lo bajaron para inflar a Calderón y cerrarnos el paso y robarnos la Presidencia de la República.

Ahora, como ya calculan que el PAN va en decadencia, ya están elaborando, ya están creando al nuevo muñeco, al nuevo pelele, al candidato de la mafia y al final, muchos de los que apoyaron al PAN, van a apoyar al candidato de los que verdaderamente manda y se creen amos y señores de México.

Nosotros postularemos, en su momento, a quien esté mejor posicionado, pero lo más importante es que otra vez, lo más importante es el proyecto, lo más importante es que otra vez el pueblo de México tendrá la oportunidad de decidir entre dos proyectos distintos y contrapuestos de nación.

Uno, que representa más de lo mismo, el predominio de los intereses de la oligarquía, de la mafia.

Y el otro, el nuestro, que entraña un cambio verdadero en todos los órdenes de la vida pública, con una nueva economía, una nueva forma de hacer política y una sociedad más justa, más humana y más igualitaria.

Muchas gracias a todas, a todos ustedes.

Muchas gracias al ejemplar pueblo de Iztapalapa.

Muchas gracias a las mujeres y a los hombres que apoyaron como brigadistas voluntarios.

Muchas gracias a promotoras y promotores del voto, a quienes cuidaron las casillas.

Muchas gracias a los artistas e intelectuales que nos ayudaron a consumar esta gesta cívica.

Muchas gracias a Jesús Ramírez, Rafael Barajas “El Fisgón”, Pedro Miguel y a muchos otros.

Muchas gracias a Héctor Vasconcelos, hijo de José Vasconcelos, el mejor secretario de Educación Pública que ha tenido nuestro país, muchas gracias a Héctor por su compañía en las asambleas informativas durante la campaña en Iztapalapa.

Muchas gracias a los dirigentes del PRD, en especial a los del Distrito Federal. Menciono a Manuel Oropeza, a Armando Quintero, a Pablo Gómez y a otros.

Muchas gracias a los candidatos a diputados locales y federales del PRD y del PT.

Muchas gracias a los dirigentes nacionales del PT y de Convergencia. En particular, a Alberto Anaya.

Muchas gracias a los dirigentes de organizaciones sociales y ciudadanas de Iztapalapa.

Muchas gracias a Rafael Acosta.

Muchas gracias a Clara Brugada.

Y muchas gracias, de todo corazón, a ustedes, asistentes a este acto, que son la vanguardia y el motor de nuestro movimiento.

Amigas y amigos:

¿Vamos a seguir trabajando?

Nos asiste la razón y la razón siempre triunfa. México y su pueblo merecen un mejor destino.

Pensemos, para darnos fuerza en nuestro interior, para darnos fuerza ante cualquier adversidad, pensemos lo que decía Juárez: el triunfo de la reacción, y yo diría: el triunfo de la derecha es moralmente imposible.

En México va a triunfar más temprano que tarde la causa de la justicia, la causa de la democracia.

Vamos hacia delante, amigas y amigos, con mucha alegría, con mucho optimismo, porque, como lo dije, estamos luchando en pos de otros, y esto es la felicidad.

¡Viva el pueblo de Iztapalapa!

¡Viva nuestro movimiento!

¡Vivan las mujeres!

sábado, 11 de julio de 2009

EL PUEBLO DE IZTAPALAPA FESTEJA CON AMLO

IZTAPALAPA VOTÓ Y CLARA GANÓ

miércoles, 8 de julio de 2009

GANAMOS EN IZTAPALAPA A PESAR DE TODAS LAS TRUCULENCIAS DEL TRIBUNAL Y DE LOS CHUCHOS

Ganó Mario Di Costanzo Diputación Federal Distrito 20
Ganó Gerardo Fernández Noroña Diputación Federal Distrito 19
Ganó Jaime Cárdenas Diputación Federal Distrito 4
Y Ganamos Jefatura Delegacional para Rafael Acosta

jueves, 2 de julio de 2009

sábado, 27 de junio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009

CARTA DE AMLO A TELEVISA

Ha dejado de lado Televisa la objetividad y el profesionalismo: López Obrador
México, Distrito Federal
Martes 23 de junio de 2009

Entrega una carta dirigida a integrantes del Consejo de Administración de la televisora

Señala que se manipuló el caso Iztapalapa en los espacios informativos de la empresa

Destaca que millones de mexicanos harán valer sus derechos ciudadanos



Emilio Azcárraga, Roberto Hernández, Pedro Aspe Armella, Claudio X. González, Germán Larrea, José Antonio Fernández, Alberto Bailleres González, entre otros, integrantes del Consejo de Administración de Televisa:

Me dirijo a ustedes para expresar mi enérgica protesta ante la actitud parcial y tendenciosa que mantiene Televisa en asuntos de interés público y, en particular, en lo que respecta al movimiento que encabezo.

Lo hago ante ustedes por ser dueños de Televisa y porque forman parte de la elite del poder en México. Considero que es legítimo su desacuerdo con mi convicción acerca de que la tragedia nacional es culpa del grupo que ha venido acumulando inmensas riquezas al amparo del poder público y a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, la actitud asumida por ustedes y expresada en Televisa es a todas luces inmoral y contraria a la libertad y a la democracia.

Televisa ha hecho a un lado la objetividad y el profesionalismo. Ustedes deciden de acuerdo a sus intereses qué informan y qué no informan, a quién promueven y a quién destruyen. En lo que a nosotros corresponde, Televisa se ha dedicado a atacarnos de manera vil. Tal como sucedió recientemente en el caso de Iztapalapa, que manipularon imágenes para mostrarnos como “intolerantes y autoritarios”, sin darnos la oportunidad de explicar nuestras razones y sin abordar el fondo del asunto: la anulación de la candidatura de Clara Brugada a Jefa Delegacional por consigna del poder oligárquico, con la intención de cancelar el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades.

De modo que les invito a reflexionar sobre la forma en que Televisa maneja la información, porque es inmoral lo que están haciendo. También les expreso que aunque insistan en destruirnos políticamente, habemos millones de mexicanos dispuestos a hacer valer nuestros derechos ciudadanos y a continuar nuestro movimiento por la vía pacífica y electoral para la transformación del país.



Atentamente


Andrés Manuel López Obrador

Archivo del blog