lunes, 20 de junio de 2011

Virgilio Caballero estuvo en el círculo de estudios de la Casa de Cultura Jaime Sabines



El maestro Virgilio Caballero nos acompañó en el círculo de estudios de la Casa de Cultura Jaime Sabines para hablar sobre los medios de comunicación y la democracia en México.

El maestro Virgilio Caballero preguntó: ¿por qué no nos hemos constituido en una sociedad democrática?, así como: ¿qué papel juegan los medios en la manipulación política de la población? La gran mayoría de los mexicanos no leen, se informan a través de la televisión, principalmente. Siendo la televisión de tan mala calidad y fiel obediente de los intereses de los poderosos, habiendo una concentración del espacio radioeléctrico del 94% de los medios en un oligopolio y siendo 12 familias las dueñas de estos medios, ¿qué espacio queda para programas educativos, culturales y que favorezcan la participación ciudadana y política? Para el maestro Virgilio Caballero es fundamental para la construcción de la democracia tener medios de información democráticos, y es tarea primordial el rescate de los medios estatales que debieran ser para estos fines.

En México el periodismo es, salvo algunas excepciones, el monopolio mediático que justifica el monopolio político. Los “comunicadores” tienen como función justificar las acciones de los poderosos, de los dueños de los medios, de los que les dictan qué decir y cómo informar, así sean las acciones más atroces, y tenemos muchísimos ejemplos de ello en nuestra historia. El colmo ha sido la reunión que recientemente convocó Televisa para uniformar cómo censurar. Reunió a 175 medios de información para decirles cómo y qué se informaría respecto al narcotráfico. Televisa y TV Azteca han sido desde hace ya varias generaciones de mexicanos las grandes formadoras y deformadoras de los ciudadanos. Televisa se ha vuelto la madrastra de los mexicanos, no solo forma opinión política, sino enseña cómo hablar, qué comprar y una forma de ser, y esto se recrudece a medida que empeora el nivel educativo en el país.

El espacio radioeléctrico, que es estratégico para cualquier nación, debería estar en poder del Estado y al servicio de los ciudadanos, y no como actualmente sucede. El espacio radioeléctrico es tan importante como los recursos naturales o el territorio. Leyes como la bautizada “Ley Televisa” son aberrantes al pretender entregar a perpetuidad este espacio a las particulares, que además han hecho un nefasto papel en cuanto a la formación, educación o información.

El maestro Virgilio Caballero, además de mencionar otros aspectos interesantes de los medios en México, concluyó que necesitamos rescatar los medios estatales, aunque sea un canal de televisión para que se pueda comenzar a tener un contrapeso al oligopolio mediático.

martes, 14 de junio de 2011

Círculo de EStudio Jaime SAbines con Virgilio Caballero

Virgilio Caballero, periodista, analista político y especialista en medios de comunicación estará en el Círculo de Estudio Jaime Sabines presentando el tema "Medios de Comunicación y Democracia".
Viernes 17 de junio a las 19 horas
Av. Revolución 1747 en San Angel, frente iglesia-museo del Carmen
Cerca metro Barranca del Muerto o Metrobus La bombilla
Entrada libre
Informes Tel 5616 54 40
cdao.glm@gmail.com

Gracias por reenviarlo.





"Si este pueblo se organiza, no le gana televisa"

sábado, 11 de junio de 2011

¡NO, ES NO!

‘No, es No’: Marcha de las putas en la Ciudad de México
El próximo domingo 12, a las 13:30 horas, se realizará en la Ciudad de México la “Marcha de las Putas”, donde mujeres de todas las edades y actividades saldrán a decir “No, es No”.


A través de las redes sociales y algunas publicaciones se difunde esta movilización que busca dejar en claro que las mujeres no son responsables de la violencia sexual ni agresiones por su forma de vestir, el lugar o la compañía, entre otros aspectos que se siguen empleando para justificar lo injustificable.
La palabra puta se ha utilizado para agredir a las mujeres, para humillarlas, considerando otro estereotipo impuesto a las mujeres, el buen deber ser: madres-mujeres, santas y puras.
La marcha rompe con ese estereotipo para decir ¡basta! ante la violencia que sufren todas las mujeres, incluidas, por supuesto las santas y puras.

Todo comienza en la palabra y en cómo creamos el estereotipo. La palabra puta se convierte como por arte de magia en una mala palabra –en el diccionario puta es igual a prostituta–; esto nos lleva a pensar –porque así lo aprendimos– que una puta es una mala persona (mala persona para la sociedad, claro está).

Por tanto, la deducción es que, siendo una mala persona, carece de la posibilidad de derechos frente a los demás, se consuma el estereotipo.

¿¡Por qué putas? Históricamente el término “puta” se encuentra cargado de un significado negativo y peyorativo; puta es una mujer promiscua, que tiene relaciones sexuales por dinero, por placer, que viste de manera inapropiada, que no es una buena mujer. El término sirve como una forma de insulto o etiqueta para el comportamiento de mujeres que se encuentran fuera de lo que la sociedad considera adecuado y aceptable.

Bajo estos parámetros y criterios, en cualquier momento de nuestras vidas las mujeres somos putas y como putas debemos aceptar y callar que se desplieguen comportamientos sexuales sin consentimiento.

La “Marcha de las Putas”, que en México promociona Minerva Valenzuela, será una manifestación a la que muchas mujeres deberíamos sumarnos, porque lo único que se busca, exponen sus organizadoras, es decirle “a la sociedad civil, política, religiosa y cualquiera que sea su función en este país, que no importa la vestimenta, el lugar, ni la compañía; nada justifica la imposición de relaciones sexuales o el acoso sexual.

La mujer no provoca VIOLENCIA, ni AGRESIÓN; por el sólo hecho de ser responsable y libre al ejercer su personalidad, ideas y principios.

El acoso sexual, los piropos molestos y el ataque sexual nada tienen que ver con la forma de vestir, la forma de ser o el sitio donde están, porque a las mujeres las violan desde que son niñas de cuna hasta que son personas mayores. Las violan por usar minifalda o por traer hábitos. Por traer cuello de tortuga o escote. Las violan en la iglesia o en la cantina. Sus padres o los padres. Las violan porque son rubias o morenas. Las violan porque sonríen o están serias…
Las mujeres por ser mujeres no provocan la violencia. Esa actitud se genera en el imaginario falo-céntrico, en el androcentrismo, en el machismo y, por supuesto, en la misoginia.
Lo leí hace muchos años en el suplemento DobleJornada que dirigía la maestra Sara Lovera. Ya no recuerdo el título de aquel artículo ni su autora, pero habrá quien se acuerde bien. Ahí quedaba claro, muy claro.

Entonces, queda claro que las mujeres no son responsables de nada; no provocan; lo que hacen es ejercer su derecho a vestir, decir, estar, caminar, pararse, divertirse o dormir donde quieren hacerlo. Y cuando una mujer dice NO, debe aceptarse ese NO. Es cuestión de derechos.

Se trata de desmoronar esa vieja idea que se ha “perpetrado y naturalizado” en la supuesta culpabilidad de las mujeres de ser responsables del acoso y ataques sexuales, porque al final de cuentas no es otra cosa que una forma de discriminación a las mujeres.

El comunicado de la “Marcha de las Putas” indica que cuando las mujeres dicen NO, la palabra NO debe tener esa connotación negativa y, por tanto, sólo puede significar eso: NO, por lo que no deben ser forzadas a tener relaciones sexuales.

Esta movilización se realizó por primera vez este año en Toronto, Canadá, tras una declaración realizada por el policía Michael Sanguinetti ?durante una conferencia en la Universidad de York, sobre seguridad civil?, quien manifestó que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”.

El policía mostró su ignorancia y las mujeres están organizadas, ya que el 3 de abril tomaron la calle vestidas con tacones altos, ligueros, escotes y minifaldas.

Emulando a las canadienses, las mexicanas harán una protesta, se apropiarán –explican– de la palabra puta para rechazar cualquier tipo de violencia ejercida hacia nosotras con el pretexto de nuestra apariencia, y manifestamos que ni las trabajadoras sexuales ni ninguna mujer debe ser violentada “por puta”.

No quiero dejar de transcribir algunas de las frases que se utilizan en la promoción de la “Marcha de las Putas” y que buscan que todas personas aprendan a respetar:

¡Basta! Yo decido sobre mi cuerpo y No, es No.

Si me pongo medias de red y tacones de aguja: no, significa no.

Si la apertura de mi falda sube hasta mi muslo: no, significa no.

Si en cualquier momento decido no consumar el acto sexual: no, significa no.

Si me pongo una borrachera marca, no se asuste: no, significa no.

Si bailo de forma sensual: no, significa no.

Si el escote de mi vestido es épico e invitador: no, significa no.

NO, SIGNIFICA NO.

Sería fantástico que las organizadoras pudieran invitar a las mujeres de los municipios donde sus alcaldes opinan, piensan y actúan de forma misógina y creen que usar minifalda provoca a los hombres o en su defecto que usar minifalda puede generar embarazos, como sucede con los muy ignorantes de Huatulco, Oaxaca, y Novolato, Sinaloa, por citar a dos de otros muchos.

Bien harían las mujeres de estos y quizá de todos los municipios del país en salir a la calle en marchas de putas para exigir sus derechos como mujeres a decidir sobre sus cuerpos y a gritar a todo pulmón que No es No.

domingo, 29 de mayo de 2011

lunes, 9 de mayo de 2011

sábado, 7 de mayo de 2011

miércoles, 27 de abril de 2011

lunes, 25 de abril de 2011

Marcha Nacional domingo 8 de mayo

En concreto | Laura Itzel Castillo
Javier Sicilia

Gran Marcha Ciudadana "No + Sangre"- 8 de mayo, 10 hrs, Angel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México
Miércoles 13 de abril de 2011
Comenta la Nota 356 lecturas



Cuánta razón tiene el poeta: Al que pierde a sus padres se le denomina huérfan@. A quien pierde a su pareja se le llama viud@. Pero no existe una palabra para quien pierde a un hij@. Es tanto el dolor, que no obstante ser una lengua tan rica la nuestra, no existe palabra para describir esa figura y, sobre todo, ese sentimiento. Es la nada. Es la vida trunca. Lo que no podrá ser. El futuro cancelado. El sólo imaginar lo que siente quien está en una situación como la de Javier Sicilia, desgarra. Es la tristeza más absoluta.
Y en esa situación están miles de padres en este país, a consecuencia de la guerra estúpida que desató Felipe Calderón en su desesperación por adquirir la legitimidad que no obtuvo en las urnas. La diferencia, esta vez, es que el padre de uno de estos muchachos asesinados en Morelos como tantos otros crímenes que han ocurrido en el país, es un poeta y periodista con presencia pública que goza de credibilidad y, más aún, de autoridad moral. Algo que muy pocos pueden exhibir en estos tiempos de canallas que laceran al país.
La figura de Sicilia evitó, primero, que este asesinato masivo se olvidara rápidamente. Segundo, que las autoridades se lavaran las manos, y que al agravio del crimen añadieran la injuria de señalar a las víctimas como narcotraficantes; esta vez no pudieron decir que se trató de un “ajuste de cuentas” entre bandas del crimen organizado. Tercero, obligó al propio Calderón y al timorato o cómplice gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, a tomar cartas en el asunto y asumir el compromiso público de que los homicidios no quedarán impunes, como tantos otros de los 40 mil registrados en el país durante la sangrienta administración de los panistas, financiada por el PRI desde el presupuesto que anualmente le aprueba en el Congreso.
Desde luego, eso de que no habrá impunidad está por verse. El mismo poeta exigió que no haya chivos expiatorios. Que se investigue profesionalmente y en respeto absoluto de los derechos humanos, que se juzgue y venza en justo juicio, para que finalmente se castigue a los verdaderos culpables con los instrumentos de la ley.
Hace falta justicia, concepto que no parecen comprender los funcionarios públicos quienes en esta guerra estúpida consideran que los crímenes, como los ocurridos en Cuernavaca, son simples “daños colaterales”.
Desde su justa indignación, Sicilia ha hecho un llamado ciudadano no sólo para que se esclarezca el crimen, sino también para que se pare este baño de sangre. Se lo dijo al propio Calderón en su cara. El michoacano habría reconocido incluso errores durante una entrevista que ambos sostuvieron en Los Pinos, pero la intolerancia y autoritarismo del panista pesa más, pues al siguiente día de la multitudinaria marcha a que convocó el poeta, dijo que la guerra seguiría y hasta se atrevió a señalar de manera insensible e inhumana de la “gloria de la victoria”.
El camino, pues, parece claro. El propio Sicilia así lo vislumbró: para que pare la masacre es necesario que se involucre la ciudadanía. Que ésta obligue al gobierno federal a modificar su política. No se trata de pactar con los delincuentes, sino de cambiar de estrategia en el combate y, sobre todo, en la prevención del crimen. Es absurdo, incluso demencial, creer que se puede obtener resultados distintos haciendo lo mismo que ha fracasado.
Y no es la sociedad política la que solucionará el problema. Será desde abajo, desde la sociedad civil organizad




Moreira recorrerá Edomex para apoyar a Eruviel
Más municipios ¿Qué estudiaron los presidentes municipales de Edomex?
Toluca Tratantes de personas pagarían tratamiento psicológico de víctimas
Chalco El robo a los Niños Cantores del Valle de Chalco
Ecatepec 5 paradas "peligrosas" de la Vía Morelos
Chalco 10 puntos del móvil de los asaltantes en la México-Puebla
www.eluniversaledomex.mx

AMLO. Video-mensaje semanal 25 abril 2011

Más de rápido y furioso. USA interviene en México y Latinoamérica

Video Censurado sobre la guerra infame de Calderón contra el pueblo de México

martes, 5 de abril de 2011

EL ESPEJISMO DE MARCELO. Juanito II?

El espejismo de Marcelo1

Publicado el 01/04/2011 por John M. Ackerman, http://www.johnackerman.blogspot.com
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM


La estrategia política de Marcelo Ebrard rumbo a las elecciones de 2012 es transparente. El jefe de Gobierno aspira a mantener la “unidad” de la izquierda política y atraer votantes de la “clase media” con el fin de ganar, primero, la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, posteriormente, la Presidencia de la República. Asimismo, el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) a su eventual campaña presidencial sería más que bienvenido. En este recorrido espera contar con el respaldo de la mayor parte de los medios de comunicación, así como del gran caudal de periodistas, comentaristas y encuestadores para quienes Andrés Manuel López Obrador es el mismo anticristo.

La “cargada” a favor de Ebrard ya inició. Una serie de encuestas recientes anuncian con bombo y platillo que el jefe de Gobierno es el perredista “más popular” y que el alto porcentaje de opiniones negativas hacia López Obrador prácticamente descalifican su eventual candidatura. (Véase, por ejemplo, El Universal del 14 febrero, y Excélsior del día 28 del mismo mes.) El mismo Ebrard ha sostenido públicamente que le va “bien, bastante bien” en las encuestas y que lo colocan por encima de López Obrador.

Sin embargo, cuando analizamos los mismos sondeos a profundidad, esta supuesta burbuja de “popularidad” se esfuma por completo. Primero, en absolutamente todas las encuestas, López Obrador rebasa a Ebrard en una proporción de 2 y hasta de 3 a 1 como el candidato presidencial preferido entre los militantes del PRD. Mitofsky reporta que 67% de los encuestados prefiere a López Obrador y únicamente 26% a Ebrard. Para El Universal las cifras son de 56% y 29%, respectivamente. Si el universo de encuestados incluyera a los militantes del Partido del Trabajo y Convergencia, esta tendencia seguramente se ampliaría.

Pero lo que realmente debe tener preocupado a Ebrard no es su desventaja política entre los perredistas, sino su baja popularidad entre la población en general. Todas las encuestas, e independientemente de quiénes sean los candidatos del PAN y del PRI, reportan que la izquierda recibiría un mayor porcentaje de la votación si su candidato fuera López Obrador en comparación con la candidatura de Ebrard. Asimismo, los sondeos revelan que si ambos son candidatos por partidos distintos, López Obrador solamente perdería una pequeña fracción de su apoyo mientras que la votación para Ebrard se desplomaría. (Véase, por ejemplo, Enfoque / Reforma del 5 de diciembre de 2010.)

En suma, Ebrard podrá ser muy “popular” como persona o como jefe de Gobierno, pero como candidato presidencial sería muy poco eficaz. Sus posibilidades de llegar a Los Pinos son mínimas, sobre todo tomando en cuenta el gran arrastre popular de López Obrador.

Algo similar le ocurre a Ebrard en el ámbito de la operación política. De nueva cuenta, no está en duda su “popularidad” o su habilidad para llevarse bien con una amplia variedad de expresiones políticas. Sin embargo, el jefe de Gobierno no ha sabido convertir este “don de gentes” en una verdadera fuerza política.
La contundente derrota de su candidato para presidir el PRD es particularmente elocuente al respecto. Los 43 votos que con trabajos alcanzó Armando Ríos Piter en el Consejo Nacional de poco le sirvieron a Ebrard frente a la fuerza arrolladora de las dos grandes corrientes del partido: “Los Chuchos” y “los pejistas”. Así, de un día para otro, se desvaneció por completo el espejismo de gran “operador político” que el jefe de Gobierno se había esmerado en construir a partir de la victoria de su candidato en Guerrero. Hoy para todos es claro que el poder político de Ebrard no se coloca por encima de las corrientes, sino que se encuentra claramente subordinado a los líderes y los poderes fácticos del partido.

Ahora bien, su debilidad en las encuestas y dentro del PRD no sería tan grave si contara con una verdadera visión de Estado. Lamentablemente, tanto la cerrazón que ha mostrado con respecto a la Supervía Poniente, como sus halagos a la estrategia de seguridad pública de Felipe Calderón y, sobre todo, su respaldo a ciertas figuras políticas para que obtengan cargos de importancia, revelan una preocupante tendencia a privilegiar sus ambiciones personales por encima de un proyecto de auténtica renovación política y social.

El caso de Ríos Piter es un excelente botón de muestra. Ríos no cuenta con ningún mérito especial ni dentro ni fuera del partido, más allá de ser un leal alfil de Ebrard. No es un dirigente social o juvenil, sino un experto en el sutil arte del “transfuguismo”. Fue funcionario público al servicio del zedillista José Ángel Gurría en la Secretaría de Hacienda, del priista René Juárez en el estado de Guerrero, del panista Vicente Fox en la Secretaría de la Reforma Agraria y, finalmente, del fallido gobierno de “izquierda” de Zeferino Torreblanca, otra vez en Guerrero.

Haber sostenido que Ríos “renovaría” y “acercaría a la sociedad” al PRD, por el simple hecho de ser relativamente más “joven” que otros políticos, fue un abierto engaño. Lo mismo se podría decir de Enrique Peña Nieto o de César Nava, cuya juventud relativa de ninguna manera asegura que sean portadores de “ideas frescas”. El favorito de Ebrard para relevarlo en la Jefatura de Gobierno, Mario Delgado, tiene un perfil similar.

Habla mucho de la concepción política del jefe de Gobierno el que los cuadros que impulse sean de tan bajo nivel. Ello también sugiere que Ebrard ni valora la historia de las luchas sociales de izquierda, ni busca la auténtica vinculación del PRD con la sociedad, y mucho menos aspira a construir una interlocución seria con otras expresiones políticas. Como Felipe Calderón, Ebrard prefiere rodearse de su propio grupo de jóvenes leales y novatos en lugar de articular un movimiento político de mayor envergadura.

Es hora de que Marcelo Ebrard reflexione seriamente sobre la forma en que verdaderamente quiere participar en la urgente democratización del país e impulsar el proyecto de izquierda. Todo buen político debe saber tomar distancia de la agitación cotidiana y, al menos momentáneamente, alejarse de los falsos aduladores y los cantos de sirenas para serenamente observar el bosque en su conjunto. HD

NOTAS:
1 * Se reproduce con autorización del autor, publicado en Proceso, el 29 de marzo de 2011.

CIUDADES DONDE SE MARCHARA CONTRA LA VIOLENCIA

Con Javier Sicilia,
contra la violencia
Aguascalientes, Aguascalientes
Miércoles 6, 19 horas
Café La Mandrágora
Nieto, esq. Matamoros

Cancún, Quintana Roo
del Ceviche a la Plaza de la Reforma.
miércoles 6 de abril, 17 horas

Ciudad de México
Miércoles 6 a la 17:00 horas
De la Explanada de Bellas Artes al Zócalo
o bien
Quiosco de Coyoacán, martes 6, 17:00 hrs

Ciudad Juárez, Chihuahua
Sub-Procuraduria del Estado, 6 a 9/
miércoles 6 de abril, 18 horas

Colima capital
Miércoles 6 de abril, 17:00 horas.
Del Jardín Núñez al Jardín de La Libertad.

Cuernavaca, Morelos
Miércoles 6 a la 17:00 horas
De la glorieta de la Paz al Zócalo de Cuernavaca

Chihuahua capital, Chihuahua
miércoles 6 de abril, 17 horas
Del Palacio de gobierno

Guadalajara, Jalisco
Miércoles 6 a las 18:00 horas
Concentración en el monumento a los Niños Héroes

Guanajuato capital
Miércoles 6 a las 19:00 horas
Plaza de la Paz

Manzanillo, Colima
19:00 horas
Jardín Municipal del Centro de Manzanillo “Benito Juárez”

Mérida, Yucatán
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Del remate de Av. Montejo a la Plaza Grande

Monterrey, Nuevo León
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Explanada de los Héores

Oaxaca, Oax.
Del Zócalo a Sto Domingo, miércoles 6, 17:00 hrs

Pátzcuaro, Michoacán
miércoles 6 de abril, 5 pm
Plaza Gertrudis Bocanegra (Plaza Chica)
a la Plaza Vasco de Quiroga.

Puebla, Puebla
Miércoles 6 a la 17:00 horas
Plaza de la Democracia (Carolino, BUAP)
Juan de Palafox y Mendoza y 4 sur.

Puerto de Veracruz:
Partiendo de Blvd Avila Camacho, en el asta
Miércoles, 6, 17:00 horas.

Querétaro
Miércoles 6 de abril, 17:00 horas.
Plaza de Armas

Reynosa, Tamaulipas
Miércoles 6, 17:30 horas
La Trinchera, Av. Los Virreyes y Retorno 6
a Soriana Ribereña

Saltillo, Coahuila
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Plaza de Armas Saltillo

San Luis Potosí, SLP
miércoles 6 de abril, 18 hrs
de la Caja del Agua a la Plaza de Armas

Tlaxcala, Tlaxcala
miércoles 6 de abril, 5 pm
Plaza Xicotencatl

Torreón, Coahuila
Miércoles 6 a las 17:00 horas
La Alameda, Fuente del Pensador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Miércoles, 17 horas
afuera del Centro Cultural Jaime Sabines

Xalapa, Veracruz
de Facultad de Economía a Plaza Lerdo
jueves 6 de abril, 17 horas

Barcelona, España
Plaza Sant Jaume, miércoles 6, 17:00 hrs

Buenos Aires, Argentina
Embajada de México en Buenos Aires.
Miércoles 6, 5 pm.

Nueva York, EU
6 de abril, 12:30 horas
Consulado General de México en Nueva York
27 east 39th Street

París, Francia
6 de abril, 20 horas
plaza Trocadero
a escribir con tierra: MEXIQUE: 35000 MORTS

Publicadas por Pedro Miguel

domingo, 3 de abril de 2011



RadioAMLO en el Círculo de Estudio Jaime Sabines: próxima regulación (ACTA)de Internet y redes sociales

Archivo del blog