martes, 30 de septiembre de 2008

ENTREVISTA A MARIA FERNANDA CAMPA.

Para su información: 1) dirección electrónica del artículo en Proceso es: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=62513 2) La entrevista pasará por primera vez este jueves (2 de octubre) a la una de la mañana de París, o sea seis o siete horas antes en América Latina. Lo podrás escuchar también por internet, desde el mismo o jueves o, más seguro, el viernes. Para eso tienes que hacer rfi.fr , después hacer clic en "español" (arriba a la derecha) y después buscar en la página principal o en las de "sociedad" o "cultura". Un fuerte abrazo y hasta pronto. Maria Fernanda

MARIA FERNANDA CAMPA ES DEMANDADA POR FRANCISCO BARNÉS DE CASTRO EX RECTOR DE LA UNAM

En la edición electrónica de la revista Proceso se encuentra el siguiente artículo: > Barnes demanda a la hija de Valentín Campa>> JENARO VILLAMIL - PROCESO>> MÉXICO, D.F., 24 de septiembre (apro).- El pasado 3 de junio, la geóloga María Fernanda Campa Uranga fue invitada por el Frente>> Amplio Progresista a participar en el séptimo foro sobre la reforma energética en el Senado de la República, sin imaginar siquiera que, dos meses después, los razonamientos y opiniones personales que ahí expuso le acarrearían problemas de orden legal.>> En el foro denominado "Exploración, Explotación y Restitución de las Reservas Petroleras", la hija del mítico dirigente comunista Valentín Campa, criticó las iniciativas de Calderón y cuestionó que los dos defensores en ese debate, el exrector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, y el exdirector de Pemex, Adrián Lajous, tuvieran vínculos con empresas trasnacionales del sector petrolero y petroquímico, lo cual generaba, dijo, un conflicto de interés (Proceso 1652).>> En específico, Campa Uranga señaló que Lajous "es funcionario y accionista de Schlumberger y Barnés es asesor de la bien conocida tradicional (sic) Dupont".>> Tales declaraciones provocaron que el exrector y actual comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentara, el pasado 27 de agosto, una demanda por daño moral en contra de Campa Uranga ante el juez sexto de lo Civil, en Naucalpan, Estado de México, José Antonio Suárez Delgadillo.>> Barnés de Castro alega que la geóloga atentó "contra las buenas costumbres" y que cometió un "ilícito constitucional" al vincularlo con la empresa transnacional Dupont, con lo cual daño su "honor" y su "buena reputación".>> Barnés de Castro se convirtió así en el único de los más de 150 participantes en los debates sobre la reforma energética que organizó el Senado de la República en demandar penalmente a otra participante.>> En su demanda, el exrector de la UNAM argumenta que las afirmaciones de Campa Uranga, invitada por el Frente Amplio Progresista (FAP), lo perjudicaron en su "patrimonio moral y, en específico, el honor, el crédito y el prestigio".>> Campa Uranga participó en el séptimo foro "Exploración, Explotación y Restitución de las Reservas Petroleras", junto con el exdirector de Pemex, Adrián Lajous, y otros especialistas, como el ingeniero petrolero Ricardo Prian Caletti.>> Durante su intervención, Campa Uranga criticó las iniciativas de Calderón y cuestionó que los dos defensores en ese debate, Barnés de Castro y Adrián Lajous, tuvieran vínculos con empresas trasnacionales del sector petrolero y petroquímico, lo cual generaba, dijo, un conflicto de interés (Proceso 1652).>> En específico, Campa Uranga señaló que Lajous "es funcionario y accionista de Schlumberger y Barnés es asesor de la bien conocida tradicional (sic) Dupont".>> En su demanda de 27 fojas, cuya copia posee la agencia Apro, Barnés de Castro afirma que la acusación de Campa Uranga es grave porque, en su carácter de funcionario, público está sujeto a la Ley Federal de Responsabilidades Civiles y, como comisionado de la CRE está obligado a abstenerse de desempeñar cualquier otro empleo, trabajo o comisión.>> "Las declaraciones tan graves y, sin embargo, tan ligeras, falaces e infundadas, causan un gran daño moral sobre mi persona, en virtud de que no sólo ponen en peligro mi trabajo, sino que pueden traer como consecuencia eventuales acciones para exigirme responsabilidad administrativa, y de otros tipos", argumenta el exrector de la UNAM.>> Barnés también considera que fue afectado su honor y reputación, ya que varios medios impresos reprodujeron las palabras de Campa. "Sus declaraciones han tenido un impacto mediático a nivel nacional, lo cual perjudica con mayor gravedad mi patrimonio moral y, en específico, el honor, el crédito y el prestigio que del suscrito tiene la sociedad", advierte en la demanda.>> El ingeniero químico no menciona en su demanda el desmentido que Noemí Vázquez, jefa de Comunicación y Relaciones Institucionales de la CRE, envió al periódico La Crónica el pasado 25 de junio, en el que se niega cualquier vínculo actual con Dupont y remite a la página electrónica de la Comisión para acreditar su trayectoria profesional.>> Paradójicamente, la página web de la dependencia, www.cre.gob.mx, establece que Barnés tiene actividades profesionales que "abarcan también la gerencia de Planeación Tecnológica en la empresa Alfa Industrias Sector Petroquímico, así como diversas asesorías en siete empresas privadas del país".>> Su perfil biográfico en Wikipedia, la enciclopedia cibernética, establece que en 2008 Barnés de Castro "ostenta un alto cargo en la Comisión Reguladora de Energía y a la vez es asesor de la empresa trasnacional Dupont". El exrector de la UNAM no demanda a la empresa que redacta Wikipedia.>> Respuesta de Campa>> Emplazada el 27 de agosto a contestar ante el juzgado sexto de Naucalpan, Campa Uranga sostiene que la demanda "es oscura" y establece que no existe congruencia entre lo que ella expresó en el foro y la acusación de Barnés.>> Además, afirma que el comisionado de la CRE no ha tenido afectación alguna en sus derechos y refiere que en la demanda aparece con el nombre de María Fernanda Campa Usanga, en lugar de María Fernanda Campa Uranga.>> En su alegato, cuya copia obtuvo la agencia Apro, Campa advierte que nunca formuló acusación falsa alguna, ya que en su intervención ella no utilizó la palabra "empresa", sino sólo se refirió a la "conocida tradicional DuPont". También señala que no existe daño ni gravedad porque hasta ahora Barnés "no ha sido sujeto a ningún procedimiento administrativo disciplinario ante algún órgano interno de control o de la propia Secretaría de la Función Pública".>> Advierte, así mismo, que en este tipo de foros lo único que prevalece es la libre manifestación de las ideas que se expresan en forma pública, respetuosa y pacífica; y aclara que aun cuando sus palabras "no son compartidas por el exrector, éste tiene el "imperativo" de respetarlas, tal como ella lo hace, a pesar de que no las comparte.>> Sobre el presunto daño moral a su honor y reputación, la geóloga recuerda que Barnés de Castro es un personaje público y que, desde su época como rector de la UNAM, "estuvo involucrado notoriamente en un conflicto como el universitario".>> Durante sus dos años como máxima autoridad universitaria, "el actor tuvo más análisis, declaraciones, comentarios y publicaciones en su contra y no demandó por daño moral".>> Campa rechaza que sus afirmaciones constituyan "viles conductas", tal como se expresa en la demanda de Barnés, y emplaza al especialista a dirigirse a ella con respeto, "pues la utilización de este tipo de adjetivaciones no está a la altura de un exrector universitario, para fabricar un falso andamiaje jurídico con la ulterior pretensión de obtener un lucro a costa de los austeros ingresos de una jubilada" como ella, que prestó sus servicios al Estado.>> En su demanda ante el juez, Barnés de Castro emplaza a Campa a presentar sus declaraciones de impuestos por los últimos cinco ejercicios fiscales y le solicita al juez que exhorte al Instituto Mexicano del Petróleo, donde trabajó Campa, a acreditar los ingresos que obtuvo la demandada.>> De prosperar la demanda, Campa advierte: "Sería un grave precedente que, en el marco del debate en el Senado sobre el futuro de Pemex y del petróleo de los mexicanos, las diferencias entre quienes quieren privatizar el petróleo y quienes defendemos el patrimonio de los mexicanos, se reduzca a un simple litigio entre particulares por daño moral.">> Hasta el momento, ninguno de los senadores del Frente Amplio Progresista, quienes invitaron a Campa a participar en el debate, ha expresado su posición frente a la demanda, mucho menos, el presidente de la Comisión de Energía, Francisco Labastida, quien presidió el debate.>>> http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=62513

2 DE OCTUBRE, DE TLATELOLCO AL ZOCALO. 16 HORAS.




SEMINARIO RETOS DE MEXICO ANTE LA REFORMA ENERGETICA. 7 DE OCTUBRE


viernes, 26 de septiembre de 2008

TODOS AL ZOCALO DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE 2008

> Luis Javier Garrido>> El efecto jazz>> La peor crisis económica y financiera de Estados Unidos en más de medio siglo se está agravando en este otoño de 2008 y amenaza a los países sin capacidad de decisión autónoma y uncidos a Washington, como México, que se halla, por otro lado, enfrentando una situación política y social crítica derivada de las políticas del gobierno de facto de Felipe Calderón, que en menos de dos años ha creado un clima de inseguridad y de violencia sin precedentes con el pretexto mentiroso de estar luchando contra el narcotráfico.>> 1. El gobierno ilegítimo de Felipe Calderón ha entrado antes de cumplir dos años en un escenario de desastre sin precedentes, derivado tanto de su incompetencia y de sus tentativas privatizadoras antinacionales, que lo han llevado de fracaso en fracaso, como del escenario caótico creado por él mismo al lanzar anticonstitucionalmente a las fuerzas armadas a aparentar una lucha contra el crimen organizado, que lo único que ha producido es un inútil derramamiento de sangre, y éste ahora se agrava por la crisis financiera internacional, sin que se vislumbre una salida.>> 2. El país requiere con urgencia un cambio radical –de otras políticas que privilegien los derechos del pueblo por sobre los intereses de las trasnacionales, y de otros hombres para ejecutarlas, muy distintos a los yuppies extranjerizantes con los que Calderón pretende inútilmente gobernar–, pero las exigencias provenientes de todos los sectores se están multiplicando sin que el gobierno panista parezca tener otra prioridad que proseguir con una serie de manipulaciones tendientes a imponer una mayoría panista en la Cámara de Diputados en las legislativas de 2009.>> 3. El escenario actual de México requiere una lectura muy diferente de la que muchos analistas están haciendo, influidos por la propaganda oficial. La violencia generalizada que prevalece es consecuencia de las políticas deliberadas que instauró el gobierno de Calderón desde el primero de diciembre de 2006 para crear un escenario de caos que le permitiese mantenerse en el poder, a pesar de su ilegitimidad, e imponer los programas privatizadores, y no de los traficantes que tienen sus propios códigos, y que el pueblo ve claramente. En México no existe una violencia derivada de la lucha de los cárteles entre sí, como no hay tampoco, según se pretende, un narcoterrorismo.>> 4. Ese interés del gobierno panista en mantener el clima de violencia para amedrentar a la población y desmovilizarla, es lo que explica que lejos de tomar las medidas conducentes pretende arrojar aceite al fuego. Y es lo que explica también que lejos de prever medidas drásticas frente a la crisis financiera que está germinando, se pretenda ignorarla creyendo que puede contribuir al escenario del caos.>> 5. Las señales que vienen del Potomac y de Wall Street no dejan, sin embargo, lugar a dudas de cuál va a ser el escenario inmediato. Los republicanos y los demócratas de Washington están dando ya evidencias de que una vez más van a hacer recaer el costo de su crisis a la clase trabajadora estadunidense y, sobre todo, a los países subordinados a sus políticas como México, y esto va a ser así ocupe quien sea la Casa Blanca a partir del 20 de enero. De la misma manera que el gobierno panista de México, sometido por completo al exterior, va a pretender seguir haciendo lo que hasta ahora ha hecho: hacerle pagar el costo de sus erráticas políticas al pueblo y pasarle a las capas medias de la población, sobre todo al pueblo empobrecido, la factura de lo que ya se llama a nivel internacional el efecto jazz.>> 6. México estará destinado, en consecuencia, a pagar en parte el costo de la crisis del sistema financiero estadunidense de no cambiarse de políticas, y esto es responsabilidad de Calderón, pues no hay una fatalidad en el porvenir inmediato. Cualquier salida que le puedan dar a la crisis mexicana los grupos que actualmente pretenden gobernar, de seguir las cosas como están, va a ser, por consiguiente, dentro del modelo actual y del insignificante margen de acción que les dejan a quienes mandan en México tanto la Casa Blanca como los organismos financieros a los que han aceptado someterse.>> 7. La disputa que está aflorando entre los sectores más retrógrados del país sobre las medidas que ha de tomar el gobierno calderoniano para que la violencia que el mismo desató conduzca a algo o para que el efecto jazz no afecte demasiado al sector empresarial no refleja más que la miopía, la ineptitud y el entreguismo de los grupos oligárquicos que se han apoderado del poder en México. Y poco importa si Guillermo Ortiz (director del Banco de México) se opone al titular de Hacienda, Agustín Carstens, pues ambos obedecen dócilmente las directrices de Washington.>> 8. Las medidas que deben tomarse de urgencia para poner un alto a la debacle nacional no implican, sin embargo, más que algo muy sencillo: respetar el marco jurídico establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es urgente que el gobierno de facto calderonista detenga su frenesí privatizador lo mismo de industrias estratégicas que del sector educativo, que el ejército y la Marina regresen a sus cuarteles y no realicen tareas policiacas y represivas que les están tajantemente prohibidas, que el gobierno cese de derrochar los recursos de la nación para poder imponerse de manera fraudulenta en 2009. Y, ¿por qué no?, que se establezca un gobierno que trabaje para los mexicanos y no para los intereses trasnacionales.>> 9. La dinámica política de los últimos meses de desastre del segundo gobierno panista no apunta, no obstante, a que exista en él talento ni voluntad política para darle salida a la grave crisis económica, política y moral a la que ha llevado al país, y sí, por el contrario, hay evidencias de que puede empecinarse en ahondar el escenario de caos que el mismo forjó, y para el que le sirven lo mismo la crisis política que la financiera.>> 10. Hay que recordar ante esto, y por lo mismo, que al margen de lo que decidan en las próximas semanas las cúpulas empresariales y políticas la salida no se halla arriba; está abajo.>>> "When one person suffers from a delusion it is called insanity. When many people suffer from a delusion it is called religion." R. Pirsig>

jueves, 25 de septiembre de 2008

miércoles, 24 de septiembre de 2008

ES LA LEGITIMIDAD, ESTÚPIDO

Laura Itzel CastilloEn concreto24 de septiembre de 2008
Es la legitimidad, estúpido
El ataque a la población civil, perpetrado en Morelia durante la celebración de la Independencia, abre un capítulo nunca antes transitado en nuestro país: el del terrorismo. La condena es unánime, pero las acciones y los discursos oficiales generan aún mayor desesperanza.
Según apunta Norberto Bobbio, la legitimidad se define como la capacidad de un Estado para obtener obediencia, sin que sea necesario recurrir a la fuerza.
El problema es que en México, Felipe Calderón proviene de un proceso fraudulento y por tanto, representa a un gobierno ilegítimo de origen.
De acuerdo a los teóricos, en el ejercicio del poder político, lo que es percibido por la mayoría como legítimo, es consecuentemente obedecido, salvo algunas excepciones, y lo que es percibido como ilegítimo, es por consiguiente desobedecido, a menos que se imponga la obediencia por medios coercitivos y/o violentos.
Desde la posición de la ciudadanía, el poder real lo ejerce quien accede a él cumpliendo los requisitos para mandar. Por tanto, no puede mandar alguien que ha desobedecido el mandato mismo del pueblo. En el 2006 se violó la ley. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a pesar de reconocer las irregularidades y los votos espurios, avaló el proceso y legalizó la ilegitimidad.
Recordemos que al día siguiente de la elección, Felipe Calderón anunció en conferencia de prensa que contaba con 14 millones 800 mil votos. Lo mandaron callar. Luego salió Juan Camilo Mouriño a decir que en realidad eran más de 15 millones de votos. ¿De dónde?
El investigador del CIDE y experto en materia electoral José Antonio Crespo documenta en su libro 2006: Hablan las actas, el desaseo y parcialidad de los magistrados para proclamar a Calderón como ganador y concluye que su triunfo no se sustenta “lógica y aritméticamente”.
El 16 de septiembre, a unas cuantas horas de los sangrientos acontecimientos de Michoacán, desde la grandeza de su soledad, Calderón pronunció uno más de sus desesperados discursos. Con una desproporción equivalente al tamaño de la columna de la independencia en relación a su estatura moral, tronó: “La patria exige la unidad nacional. Unidad que supone apoyar la tarea del Estado para hacer frente a los criminales”.
De acuerdo con el diccionario, crimen proviene del latín y significa quebrantamiento de la ley. ¿Será que quien la quebranta puede convertirse en desquebrantador? ¿Quien promovió una campaña de odio para dividir a los mexicanos considera que tiene fuerza para llamar a la unidad? ¿Acaso un violador de principios puede acabar con la corrupción y el narcotráfico?
Parafraseando el lema no oficial de campaña de Bill Clinton en 1992, podemos ubicar el fondo del problema actual en nuestro país: es la legitimidad, estúpido.

Dos muy buenos videos

Video de Alfredo Jalife en la presentación del libro: Fin de Una Era



Video de Julio Hernández Lopéz en la presentación del libro: Fin de Una Era

martes, 23 de septiembre de 2008

PREMIAN EN LOS ANGELES DOCUMENTAL FRAUDE 2006

Premian cinta de Mandoki en LA
De la Redacción
Fraude: México 2006, "primer documental que registra un fraude electoral en el mundo", según su director Luis Mandoki, y que incluye aspectos previos y las protestas posteriores a la elección presidencial en México y la estafa que reclama el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador, fue premiado como mejor documental en la categoría de premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF, por sus siglas en inglés).
El sábado pasado concluyó esta reunión fílmica que convocó a más de 130 cintas, algunas de ellas ya han tenido corrida comercial en sus países, como Fraude..., que entre "censuras disfrazadas", como lo comentó Mandoki en estas páginas, pudo ser visto por mucha gente en el país.
La importancia de este reconocimiento es que el filme fue apreciado por una audiencia que está acostumbrada al tipo de cine que se hace en Hollywood. "El triunfo de Fraude... es de todos", comentó Mandoki, quien aseguró que este trabajo es para "hacer un contrapeso al crimen que se realiza en los medios, que es la desinformación".
"La gente juzgará si Fraude: México 2006 es objetiva. Nuestra intención no fue emitir opiniones, sino mostrar hechos, cosas que sucedieron, como otras que se dijeron, sin contar con las evidencias visuales que nos llegaron (más de 3 mil horas de filmación de ciudadanos)", expresó en aquella entrevista con La Jornada, con relación a lo subjetivo que pudo haber sido este trabajo.
Yo sólo ofrezco mi trabajo
Cabe señalar que Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, entre otros, no quisieron verter su opinión en el filme.
Cuando Mandoki decidió rodar este suceso no sabía quién había ganado o perdido; "por eso me interesó invitar a la gente a filmar. Cuando los vi, me abrieron los ojos y como director lo que veo o siento es lo que puedo trasmitir al espectador.
"Fue importante que se me abrieran los ojos y quienes lo hicieron fueron los ciudadanos, que por voluntad democrática se fueron a ver qué estaba sucediendo. La cinta abrirá los ojos a algunos, otros dirán que esto no sirve para nada. Yo sólo ofrezco mi trabajo", dijo.

Algunos videos que se me andaban quedando

Una imagen de la reunión de AMLO en el Zócalo el 15 de Septiembre



Noticias de La Jornada son manipuladas por canal 11



Imagenes de la reunión de AMLO son manipuladas por el canal 11



Cadete tonta! Fecal, el traidor a la patria estuvo frente a ti



Le ponen KO a la derechista Amparo Cassar en primer plano



Las honrosas excepciones: Ricardo Rocha habla de los llamados de unidad hechos por el pelele

JORNADA EN DEFENSA DEL PETROLEO EN CCH Y UNAM

Jornada contra la violencia y en defensa del petróleo
El 12 de septiembre nuestra universidad y su comunidad fuimos agredidos por grupos porriles. Consideramos que la violencia no se puede enfrentar con más violencia, ni poniendo en riesgo las actividades académicas de nuestra institución. En la consulta universitaria que realizamos el 28 de agosto, miles de universitarios nos pronunciamos por mantener una universidad de puertas abiertas para asegurar que puedan discutirse los grandes temas nacionales en un ambiente de tolerancia y pluralidad.
Es por ello que convocamos a la comunidad a organizarse y participar en la Jornada en Defensa del Petróleo y de la UNAM, que se realizará:
Miércoles 24 de septiembre en el CCH Azcapotzalco, a las 11 horas; CCH Vallejo a las 13 horas, estará Rafael Barajas El Fisgón; CCH Sur, 11 horas, nos acompañará Antonio Gershenson y Jesús Ramírez; CCH Oriente, 13 horas, con Pedro Miguel y el trovador Alberto Arista.
Jueves 25 de septiembre en el auditorio Alfonso Caso, a las 12 horas, nos acompañarán Javier Jiménez Espriú y Claudia Sheiunbam.
Informes: redesuniversitarias@gmail. com y redesuniversitarias.blogia.com
Estudiantes de CCH Sur, Oriente, Vallejo, Azcapotzalco, Prepa 2, Prepa 1, ENAP, Música, Ciencias, Economía, Filosofía, Química, Ingeniería, Sicología, Fes Acatlán e Iztacala, Posgrado, UAM Azcapotzalco, ENCB-IPN, ESE-IPN, Voca 5 y ENAH.

lunes, 22 de septiembre de 2008

MARCHA EN APOYO A ATENCO MARTES 23 DE SEPT


Martes 23 de septiembre de 2008, 4:00pmDel Ángel de la independencia a los Pinos
Salida de Atenco, 1:00pm frente al auditorio "Emiliano Zapata"
¡Abajo las injustas y absurdas sentencias de 112 años para Ignacio Del Valle, 67 años para Felipe Álvares y Héctor Galindo, 31 años y 10 meses para 10 compañer@s más! Martes 23 de septiembre de 2008, 4:00pm

REUNION DE BRIGADAS ZONA ORIENTE

Reunión de brigadas
A todos los coordinadores y responsables de las Brigadas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo de la zona oriente del estado de México del Gobierno Legítimo, se les convoca a una reunión con el general Samuel Lara Villa, que tendrá verificativo el próximo martes 23 de septiembre del año en curso a las 11 horas, en el auditorio Antonio Rojas Carmona del edificio del movimiento de lucha en Neza, ubicado en calle Arandas 27 (entre Escondida y Cama de Piedra), colonia Benito Juárez, municipio de Nezahualcóyotl.
Responsables Baldemar A. Cortés Meneses, coordinador de la brigada Emiliano Zapata, y Manuel Vázquez Cabrera, coordinador de Enlace Municipal.

TODOS A LA MARCHA EL 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 AM


DESDE MONTERREY

Haciendo Camino, lunes 21:30 a 22:30 Pm por www.somosunoradio.org
Desde Monterrey para la IV República y el mundo un programa nada convencional con trova, canto nuevo, poesía, música popular mexicana de calidad de todos los tiempos con: Alma Ramírez y Martha Fabela. La reflexión, el comentario sobre las cosas de todos los días en un programa que rescata la tradición y le da rostro a un México contradictorio gobernado por la derecha.En la música: Guadalupe Trigo, Lila Downs, Susana Harp, Eugenia León, Amparo Ochoa, Guadalupe Pineda y Oscar Chávez.

CANAL 21, DF.

HOY, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE, A LAS 20:00 HRS. INICIA LA TRANSMISIÓN DEL PROGRAMA DE TV, MUJERES EN MOVIMIENTO, CON SARA LOVERA, POR EL CANAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CAPITAL 21, UBICADO EN LA PÁGINA :

www.df.gob.mx, del lado izquierdo casi al final de la columna está el logo de Capital 21
o si no pueden ingresar con www.canal21.df.gob.mx

POR FAVOR DIFUNDAN ENTRE SUS CONTACTOS ESTA NUEVA OPCIÓN QUE SE ABRE PARA CONOCER ASUNTOS DIVERSOS EN TORNO A LA VIDA DE LAS MUJERES de la Ciudad de México y el mundo.La Serie es producida por Sonia González y un precioso equipo en donde participa Leticia García, el staff de Canal 21.El primer programa de la serie toca el tema del Aborto recibimos por este medio, así como por o cpital21tv , todos sus comentarios.La serie se trasmitirá todos los lunes a las 20 horas y podrá verse diferida todo el tiempo

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE. 52 AÑOS DEL CIERRE DEL CASCO DE SANTO TOMAS


domingo, 21 de septiembre de 2008

TODOS LOS VIERNES DEL MES DE OCTUBRE

En un claro accionar de Asociación delictuosa, los indiciados Paco Ignacio Taibo II y Felipe Galván, han conjuntado a una veintena de sediciosos a realizar actividades múltiples de disolución social.
Taibo niega su responsabilidad pero Galván insiste en implicarlo. La verdad es que hay hechos de responsabilidad compartida, más o menos, por uno u otro de los señalados y hay actos que sólo corresponden a la autoría intelectual del primero o el segundo, aunque no se salva de complicidad el segundo o el primero, respectivamente.
Las diligencias, para desahogar el caso, se correrán con carácter público los días 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre, a las 18 y 20.30 hrs. En el Teatro Benito Juárez.
Todo amante de la nación deberá cumplir con su papel histórico testificando estos hechos en la presentación de la obra de teatro:
Héroes convocados (manual para la toma del poder), original de Paco Ignacio Taibo II y Felipe Galván.

Colaboración con la cultura patria $150.
Si se identifica ante oficiales de taquilla con lo que ya sabe $75

José Antonio Arias/Héctor Hugo Arias/Raúl Bretón/Luís Cisneros/Ismael Colmenares/Raúl Díaz/Carlos Escobar/Gabriel Fragoso/Georgina González/Lida Jiménez/Francisco Islas/Ángel Lara/Oscar Martínez/Ronaldo Monreal/Luís Manuel Monroy/Raúl Péretz/Arturo Sánchez/Williams Sayago/Cristina Souza/Carlos Velázquez/Carmen Vera.

jueves, 18 de septiembre de 2008

GOLPE DE ESTADO POR EL EJERCITO MEXICANO?

¿Podría darse en México un golpe de estado por el ejército mexicano?
Oaxaca, México.- Decía un general de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cuyo perfil omitimos por razones de seguridad para su persona; "el ejército tiene un límite, no puede darse el lujo de ser comandado por un irresponsable"(sic)… La declaración en privado del comandante militar, es una explosión nacional que debe llamar a la conciencia del gobierno deFelipe Calderón, tan cuestionado por su manera insensata de manejar los asuntos álgidos de la patria, por su afición a los buenos vinos y por su desprecio a la democracia, pasando por encima de los derechos humanos y objetivos primordiales del pueblo mexicano, que son la paz social y el desarrollo.
La ceguera social de Felipe Calderón ha llegado a tal grado, que sacrifica a México para garantizar la consecución del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder, sostenido por gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos de Norteamérica, a través de concesiones como la que se pretende hacer del petróleo, ya que de conseguirlo ¿por qué no? entregar en charola de plata posteriormente a los grandes consorcios estadounidenses, el manejo de las aguas profundas, los mares, la industria eléctrica, los centros turísticos e históricos, es decir, México para los Norteamericanos.
No bastó a Felipe Calderón y a su camarilla del PAN haber llegado al poder de manera sospechosa, de ser considerado un presidente de la república ilegítimo; tuvo el valor de vestirse de militar y disfrazar a sus hijos con el uniforme del instituto armado, poniendo en ridículo a tan gloriosa institución, símbolo de nuestra soberanía. Calderón mostró desdén al poder constitucional que ostenta por mandato del pueblo, definiendo su interés de convertirse en un dictadorzuelo de la ultraderecha en México, no olvidemos que busca reelegirse.
Fueron entre otros, los primeros síntomas de la política incorrecta que el Partido Acción Nacional (PAN) a través de Felipe Calderón, trajo con los vientos de "el cambio" , que desde el 2000 intentó vender como idea fresca al pueblo de México, por medio de Vicente Fox , quizás el presidente de la república más ignorante que ha tenido México.
La versión de la política del miedo manufacturado por el gobierno de Bush, para enfrentar al narcotráfico, pretendió aminorar la culpa y el señalamiento de espurio al gobierno de Calderón, aunque sólo agravó su condición de arribista.
Algún hunter de los que tiene de asesores le planteó a Calderón que sería más sencillo teñir las calles de México de sangre, que enfrentar a la oposición que Andrés Manuel López Obrador significaba en ese momento, en el marco del fraude cometido como asalto a plena luz del día por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), al defraudar al pueblo de México, declarando vencedor al perdedor, como fue el caso de Calderón Hinojosa.
Desde Fox ,México perdió rumbo como nunca antes había sucedido, la incompetencia de Fox, presidente al que por cierto se le atribuía no haber terminado nunca la carrera de licenciado, se entrometió en asuntos internos de otros países, la doctrina Estrada caducó y junto con ella el liderazgo de México en América Latina, lo que provocó ninguneo incluso de dictadorcillos de Sur América, poniendo a México en el banquillo de los acusados, algo que jamás había sucedido, sólo pudo ocurrir bajo un gobierno federal del Partido Acción Nacional.
Desde el momento en el que "el jefe supremo del ejército" tomó la decisión de militarizar México, los contrastes en el instituto castrense comenzaron, la oposición de generales y oficiales de alto rango fue constante, incluso a pesar del hermetismo se ha sabido de juicios militares a quienes han protestado las decisiones de un presidente que es la viva imagen de Adolfo Hitler.
El asesino de la segunda guerra mundial, en su bunker de Berlín, estando a unas horas de suicidarse, uno de sus generales le comunica que el frente alemán ha caído y con él las esperanzas de salir victoriosos. Hitler se levanta de su asiento y con voz clara dice una de sus frases más mezquinas: " Si la guerra está perdida, no me importa que mi pueblo sufra, no derramaré una sola lágrima por él".
¿De esta manera pensará Felipe Calderón? Sí es así, no esperemos ningún cambio en su política y seguiremos viendo a un presidente que actúa al margen de la constitución, asesorado por enajenados ultraderechistas como Germán Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, a quien vinculan con El Yunque, organización clandestina de la derecha.
Tan deteriorada se encuentra la política militarista de Calderón, que tuvo que organizar a través de corporaciones de la recalcitrante ultra derecha, la marcha del 30 de agosto, presuntamente realizada por la sociedad civil, donde pudo identificarse a banderas del movimiento denominado "México criollo", grupo similar a lo que significa en Estados Unidos el Ku Klux Klan , con militancia al interior del Partido Acción Nacional, organizados por falanges, con influencia de la Iglesia Católica y enemigos acérrimos de la izquierda mexicana y de políticas liberales.
¿A dónde lleva este tipo de maniobras tenebrosas del gobierno de Calderón? La ingobernabilidad es obvio que ha repercutido, no existe gobierno, prueba de lo anterior son las matanzas que todos los días suceden en territorio mexicano, ningún otro país en el mundo tiene este récord que hoy poseemos, gracias a la ineptitud del presidente militarista que el PAN propuso.
A todo esto ¿qué piensa el ejército mexicano? Hay quienes especularán que el instituto armado con gusto cumple la estrategia, pero no. Aún con el hermetismo y el voto de silencio que los altos mandos han hecho, ha trascendido que hay una oposición gigantesca en el ejército mexicano a cumplir encomiendas que la policía debe de realizar, en la institución castrense no están de acuerdo con violentar a las comunidades, enfrentar al pueblo inerme, y las protestas surgen cada día más frecuentes.
¿Porqué lo decimos? No está por demás señalar lo sospechoso que significa que en esta ocasión para el desfile de la conmemoración de la Independencia, el ejército mexicano no encabece la parada cívico militar, será la armada de México la que inicie el tradicional desfile, lo que acentúa aún más la especulación de que entre Calderón y el ejército mexicano existe una brecha infranqueable.
En Oaxaca, así como en varios estados de la república, se han reportado maniobras del ejército mexicano, sobre todo infantería, que llaman la atención. Como el sucedido el viernes 12 de septiembre en la parte sur de la capital oaxaqueña, donde un convoy del ejército al desplazarse con elementos en uniforme de campaña y armados de Fusiles Ametralladora Ligera (FAL), descendió a la altura de plaza del Valle para realizar maniobras y formar un perímetro de seguridad y ofensiva en ese lugar por varios minutos.
A los elementos del ejército se les ha comenzado a entrenar ,a decir de altos oficiales, en combate urbano, así como en maniobras terrestres.
¿La armada será la única que apoya la política militarista de Felipe Calderón? Desde octubre de 1968 nunca había estado tan cuestionado el ejército, jamás se le habían fincado tantas responsabilidades en la muerte de civiles. Hoy por una política equivocada, alejada de la lógica, como la de Felipe Calderón, el instituto armado se encuentra en el banquillo de los acusados, no olvidemos que para los miembros de esta institución, el honor es uno de los privilegios que usufructúan, también lo han ido perdiendo.
El hecho de que gobernadores como el de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, pongan en tela de duda al ejército, es para la institución castrense una ofensa. No es posible que hasta un gobernante tan desprestigiado, acusado de crímenes de Lesa Humanidad, nepotismo, uso indebido de recursos públicos, desapariciones forzadas, apoyado por Felipe Calderón, tenga la osadía de señalar al ejército mexicano de corrupción. A este grado ha llegado la política de Calderón al poner a una de las instituciones más dignas de México, en boca incluso de delincuentes.
En Oaxaca el ejército mexicano fue acusado de atacar a "pobladores desarmados" en Lachivia, comunidad perteneciente a San Carlos Yautepec, zona en la que tradicionalmente se ha reportado presencia de miembros del Ejército Popular Revolucionario(EPR). Las denuncias anónimas de pobladores del lugar acusan incluso que ahí se encuentra el cuartel general del EPR.
Lo confirma la postura del general José de Jesús Humberto Rodríguez Martínez, comandante de la octava Región Militar con sede en Oaxaca, quien dijo que los elementos militares el 5 de agosto pasado respondieron a una agresión de habitantes de Santiago Lachivia en San Carlos Yautepec, Oaxaca provincia de México.
A pesar de esta explicación, el ejército mexicano ha sido satanizado. Esto y demás hechos sucedidos han colocado entre la espada y la pared al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien de alguna manera está enfrentado con el instituto armado, tal vez la institucionalidad y el respeto a la patria hacen que el ejército esté en espera de un cambio de actitud de Calderón. Lo que cabría preguntar es, ¿hasta cuaándo?
Por: Juan José Díaz Bermúdez

Archivo del blog